En el corazón del Desierto de Atacama, el lugar más seco de la Tierra, se esconde una sorprendente diversidad oculta. Investigadores de la Universidad de Wollongong (UOW) en Australia han descubierto que los geckos chilenos, científicamente conocidos como Garthia, que habitan esta inhóspita región, no son una sola especie, sino posiblemente hasta 11 especies distintas.
Utilizando herramientas genómicas avanzadas, el equipo liderado por la investigadora Kamryn Carter analizó el ADN mitocondrial y nuclear de estos pequeños reptiles. Inicialmente, los biólogos habían identificado dos especies, Garthia gaudichaudii y Garthia penai, que parecían casi idénticas a simple vista. Sin embargo, los análisis revelaron que estas «especies crípticas» en realidad divergieron genéticamente hace unos 20 millones de años.
Una Ventana a la Dinámica Evolutiva
Según el Dr. Damien Esquerré, biólogo de la UOW y coautor del estudio, este hallazgo «abre una ventana a la dinámica evolutiva que da a estos geckos su resiliencia» en uno de los entornos más inhóspitos del planeta.
Los investigadores explican que tradicionalmente se ha subestimado la biodiversidad de algunas especies, especialmente en áreas poco exploradas a nivel genómico como el Desierto de Atacama. «Nuestra investigación aporta herramientas genómicas modernas a uno de los lugares menos hospitalarios, pero más fascinantes de la Tierra», afirma Esquerré.
Especies Crípticas y Diversidad Oculta
Las llamadas «especies crípticas» son aquellas que parecen idénticas a simple vista, pero que en realidad son genéticamente diferentes. Según el estudio, el análisis de delimitación de especies y estructura poblacional sugiere que «la diversidad de nivel alfa podría ser aún mayor, con evidencia que respalda un complejo críptico de entre tres y once especies«.
Este hallazgo demuestra una vez más que las especies aparentemente iguales pueden ser ampliamente diversas genéticamente. «Comprender esta diversidad es fundamental para su supervivencia», concluye Kamryn Carter.
Un Misterio Evolutivo en el Desierto
Los biólogos señalan que este misterio de los geckos chilenos se debe a que tradicionalmente se ha subestimado la biodiversidad de algunas especies, especialmente en áreas poco exploradas a nivel genómico, como el Desierto de Atacama. Ahora, gracias a las herramientas genómicas modernas, han podido descubrir esta sorprendente diversidad oculta.
Este hallazgo no solo revela la complejidad evolutiva de estos pequeños reptiles, sino que también abre una ventana a la dinámica que les ha permitido sobrevivir y prosperar en uno de los entornos más extremos del planeta. Sin duda, los geckos chilenos seguirán sorprendiendo a los biólogos del mundo.