8.6 C
Santiago
lunes, octubre 13, 2025

Cómo la Información Positiva Impulsa la Inclusión Financiera en América Latina

Noticias más leídas

La reciente aprobación de la modificación a la Ley 19.628 sobre Protección de Datos Personales en Chile marca un hito clave hacia un nuevo marco que permitirá a los ciudadanos construir un historial crediticio más completo. Ahora, los chilenos podrán demostrar no solo sus deudas en mora, sino también su cumplimiento: pagos puntuales, responsabilidades asumidas y buena gestión financiera.

Este enfoque holístico, conocido como data positiva, no solo amplía la información disponible, sino que también transforma la forma en que se entiende el comportamiento financiero. Ahora, los buenos hábitos como pagar a tiempo y ser constantes y responsables se valorarán junto a la información negativa tradicional, ofreciendo una mirada más completa del perfil financiero de cada persona.

Lecciones de América Latina

Para entender el impacto de la data positiva en la región, los casos de Brasil y Colombia ofrecen valiosos referentes para Chile.

En Brasil, desde la implementación de la data positiva, se ha observado una disminución significativa del riesgo crediticio de las personas naturales: el 41% de quienes están registrados han migrado a bandas de menor riesgo, lo que les ha permitido acceder a mejores condiciones de crédito y ha fortalecido la estabilidad financiera. Además, el 70% de los nuevos usuarios del sistema crediticio provienen de sectores de menores ingresos, lo que representa a más de 13 millones de personas que ahora pueden mejorar su calidad de vida y participar más activamente en la economía.

Por su parte, en Colombia, el 93% de la información registrada es positiva, lo que refleja un fuerte compromiso de las personas por mantener una buena reputación financiera. Este tipo de información aporta una mirada más complementaria sobre el comportamiento financiero, ampliando la base sobre la cual se toman decisiones de acceso al crédito.

Principales Beneficios de la Data Positiva

La evidencia regional muestra que la incorporación de información positiva en los sistemas crediticios ha sido un factor determinante para:

  • Incentivar un comportamiento de pago responsable, al reconocer el cumplimiento oportuno de las obligaciones como un factor que abre nuevas oportunidades de financiamiento.
  • Contribuir a un manejo más saludable del crédito, ayudando a evitar el sobreendeudamiento y promoviendo el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
  • Beneficiar directamente al solicitante, permitiéndole acceder a condiciones que reflejan mejor su comportamiento financiero y su capacidad de asumir nuevas responsabilidades.
  • Visibilizar perfiles con potencial, incluso aquellos que hayan tenido dificultades en el pasado, pero que hoy muestran señales claras de responsabilidad y compromiso.
  • Ajustar las ofertas de crédito según el perfil del solicitante, lo que facilita decisiones más alineadas con su realidad financiera y mejora la experiencia de acceso.
  • Ampliar el alcance del sistema financiero, al incluir a personas que antes no eran consideradas por falta de información tanto positiva como negativa.
  • Fortalecer el ecosistema crediticio, al incorporar datos que enriquecen la evaluación financiera y permiten construir relaciones más sostenibles entre las personas y las entidades.

A medida que más mercados adopten este enfoque, se espera que sus beneficios continúen escalando, consolidando modelos sostenibles y alineados con el comportamiento real de los ciudadanos.

Según Ignacio Sica, gerente General de Experian Chile, «la incorporación de data positiva permite construir una visión más completa del comportamiento crediticio. Al integrar información sobre cumplimiento y responsabilidad, se optimiza la toma de decisiones crediticias, se amplía la base de análisis y se generan condiciones más alineadas con la realidad de cada perfil. Esta evolución en el uso de datos ha demostrado ser un catalizador para una inclusión financiera más eficiente y sostenible en los mercados donde ya se ha implementado y por eso, resulta algo muy importante para Chile.»

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias