En una reciente presentación en Londres organizada por Financial Times, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, compartió las conclusiones preliminares de los informes sobre el accidente ocurrido el 31 de julio en la mina El Teniente. Según Pacheco, la causa más probable del incidente fue «un proceso de descarga vertical por cambios geométricos e interacción de cavidades en el nordeste del yacimiento«.
En otras palabras, la forma del terreno en la profundidad de la mina se había modificado, afectando la manera en que se sostiene el material rocoso. Esto provocó que las capas de roca se desplazaran unas sobre otras, generando un estallido de roca – la ruptura abrupta e instantánea del macizo rocoso que libera energía en forma de ondas sísmicas y proyección de fragmentos.
Riesgo Inherente a la Minería Profunda
Pacheco explicó que los estallidos de roca son un riesgo inherente a la minería profunda que no puede eliminarse por completo, pero sí gestionarse, anticiparse y mitigarse con conocimiento, tecnología y disciplina operacional.
Según los primeros hallazgos, no hubo señales de alerta previas al evento principal, lo que Pacheco denominó «el cerro no habló». Sin embargo, los protocolos de emergencia se activaron correctamente, permitiendo evacuar a más de 2.500 trabajadores a zonas seguras.
Impacto Económico Significativo
El accidente también tendrá un impacto económico importante para Codelco. Inicialmente, se estimaba una pérdida de producción de entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre en 2025. Ahora, Pacheco ha actualizado esa cifra a 48.000 toneladas, lo que significará 500 millones de dólares menos en utilidades antes de impuestos, intereses y depreciación para ese año.
Pacheco recalcó que el proceso de investigación continúa, con el apoyo de expertos internacionales, y esperan tener más información antes de que finalice el año. «Evidentemente lo que hemos señalado son elementos preliminares de un estudio que seguimos y continuamos haciendo internamente en la empresa», afirmó.