La candidata presidencial Evelyn Matthei ha hecho una promesa audaz: recuperar la región de La Araucanía en tan solo un año, con la ayuda de lo que ella llama «los chilenos bien nacidos». Durante un acto en la comuna de Lautaro, Matthei se comprometió a implementar un plan que se basará en el aumento de la dotación policial, la participación de las Fuerzas Armadas y el uso de tecnología avanzada.
Matthei asegura que en La Araucanía hay «diez grupos terroristas» actuando como «narcoterroristas», y que su gobierno se encargará de sacarlos de la región en un plazo de 12 meses. Según la candidata, esto es necesario para poner fin al «terrorismo» que afecta a miles de chilenos que viven con miedo en la zona, donde se han registrado incendios de casas, iglesias quemadas, agricultores baleados y camiones robados y quemados.
Coordinación entre Carabineros y Fuerzas Armadas
El plan de Matthei contempla reforzar la coordinación entre Carabineros y las Fuerzas Armadas, además de fortalecer la investigación criminal con inteligencia, tecnología y una mayor capacidad de reacción policial. La candidata afirma que su gobierno «no le temblará la mano» y llegará «con la presencia del Estado a cada rincón de la Araucanía».
Colaboración de «Chilenos Bien Nacidos»
Matthei insiste en que su eventual gobierno contará con la colaboración de «todos los chilenos bien nacidos» para «liberar a nuestro país de esta ola de violencia y de terrorismo que ya no da más». Esta frase ha generado controversia, ya que algunos la han interpretado como una alusión excluyente a ciertos grupos de la población.
La promesa de Matthei de recuperar La Araucanía en un año plantea un desafío enorme, considerando la complejidad del conflicto en la región. Muchos se preguntan si realmente logrará cumplir con su ambicioso plan, o si se trata de una propuesta populista que no tendrá un impacto real en la seguridad y la paz de la zona.