En un giro sorprendente, la municipalidad de Talcahuano ha desvinculado a 17 profesores que salieron del país mientras se encontraban con licencia médica. Esta decisión, tomada por el administrador provisional a cargo de la educación en la comuna, ha generado preocupación en el Colegio de Profesores local por la continuidad de los planes educativos.
La investigación interna reveló que, de un total de 153 funcionarios que viajaron al extranjero incumpliendo órdenes médicas de reposo, 105 eran trabajadores de la educación. Tras el proceso sumario, el administrador provisional resolvió separar de sus cargos a 17 de estos docentes.
Según el alcalde Eduardo Saavedra, el proceso se inició cuando la educación aún estaba bajo la administración municipal. Los profesores afectados tienen ahora un plazo de 5 días para presentar un recurso de reposición ante el administrador provisional, con el apoyo del Colegio de Profesores de Talcahuano.
Preocupación por la Continuidad Educativa
Rodrigo Grandón, secretario general del gremio docente, señaló que no se ha faltado a la probidad y que cada caso debe revisarse individualmente. Sin embargo, manifestó su preocupación por la continuidad de los planes educativos en los establecimientos donde hubo desvinculaciones.
Por ahora, el administrador provisional ha declinado referirse al tema, indicando que el proceso aún se encuentra en curso. Esta medida drástica busca enviar un mensaje claro sobre el cumplimiento de las licencias médicas y la responsabilidad que conlleva el servicio público docente.
Lecciones para el Futuro
Este caso plantea importantes interrogantes sobre el equilibrio entre el bienestar de los profesores y la continuidad de la educación. Si bien el incumplimiento de las licencias médicas es inaceptable, la destitución masiva de docentes podría tener un impacto negativo en los estudiantes y la comunidad educativa.
Será crucial que las autoridades y el Colegio de Profesores trabajen de manera colaborativa para encontrar soluciones que protejan tanto los derechos de los trabajadores como la calidad de la enseñanza. Solo así podrán evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.