El cobre, material y activo estratégico para las grandes potencias, se encuentra en una racha alcista de precios sin precedentes. Aunque no necesariamente por razones positivas, esta situación representa una excelente oportunidad para que Chile anote mayores ingresos en sus arcas públicas, ya sea a través de impuestos generales a la industria, el royalty minero o los aportes de Codelco al fisco.
Según datos de la Bolsa de Metales de Londres (LME), el precio de la tonelada del metal rojo alcanzó un histórico de US$10,986, mientras que los futuros de cobre a diciembre en Nueva York superaron la barrera de los US$5,11 la libra. Este rally alcista, conocido como el «sueldo de Chile», se debe principalmente a dos factores clave:
Problemas de Producción en Minas Clave
La analista de mercados de XTB Latam, Emanoelle Santos, señala que los temores por la producción en dos de las minas de cobre más importantes del mundo han sido un detonante clave. Por un lado, la mina Grasberg de Freeport-McMoRan en Indonesia, el segundo mayor yacimiento de cobre a nivel global, sigue parcialmente detenida tras un deslizamiento de tierra que afectó varios niveles, limitando la producción hasta mediados de 2026.
Adicionalmente, Teck redujo su guía de producción para la mina Quebrada Blanca en Chile, afectada por problemas técnicos y sobrecostos. Esto se suma a «interrupciones puntuales en Codelco, que enfrenta dificultades operativas y retrasos en proyectos de modernización».
Debilidad del Dólar y Apetito de Compra
Otro factor que ha impulsado los precios del cobre es la correlación inversa con el dólar, que actualmente se encuentra débil. Esto, sumado a las proyecciones de un nuevo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, ha llevado a los inversores a comprar más materias primas como el cobre.
Adicionalmente, un mayor apetito de compras tras un feriado largo en China también ha reforzado la tendencia alcista en la Bolsa de Futuros de Shanghái, elevando el ánimo de los traders y empujando los precios en Londres a niveles no vistos desde 2024.
Oportunidad para los Ingresos Públicos de Chile
Esta situación representa una oportunidad única para que Chile aproveche los altos precios del cobre y fortalezca sus ingresos públicos. Mediante impuestos, el royalty minero y los aportes de Codelco, el país puede capitalizar esta coyuntura favorable y destinar esos recursos a impulsar el desarrollo y el bienestar de la población.
En palabras de Emanoelle Santos, «el cobre consolida su posición como el activo industrial más estratégico de la década, clave en la transición hacia una economía descarbonizada». Chile, como uno de los principales productores mundiales, tiene la oportunidad de sacar el máximo provecho de esta tendencia alcista.