8.6 C
Santiago
viernes, octubre 10, 2025

17 Factores Clave que Impactan el Riesgo de Demencia, ACV y Depresión

Noticias más leídas

Un reciente estudio liderado por la Dra. Sanjula Singh, neuróloga de la Facultad de Medicina de Harvard e investigadora de los Laboratorios de Cuidado Cerebral del Hospital General de Massachusetts, ha identificado los 17 factores clave que influyen en el riesgo de desarrollar demencia, accidente cerebrovascular (ACV) y depresión en la vejez.

La Dra. Singh y su equipo revisaron 59 metanálisis publicados entre el 2000 y el 2023, que habían investigado los riesgos relacionados con estas enfermedades. De todos los factores influyentes, el que tuvo el mayor impacto negativo fue la presión arterial alta. De hecho, el estudio encontró que tener 140/90 mmHg o superior significa el doble de probabilidades de sufrir un ACV, un 20% más de desarrollar demencia y un 16% más de depresión.

Los 17 Factores Clave

Estos son los 17 factores identificados por la investigación:

  1. Presión arterial
  2. Índice de masa corporal (IMC)
  3. Nefropatía (afecciones en los riñones)
  4. Glucemia
  5. Colesterol total
  6. Consumo de alcohol
  7. Dieta
  8. Pérdida o deterioro auditivo
  9. Dolor
  10. Actividad física
  11. Propósito en la vida
  12. Dormir
  13. Fumar
  14. Compromiso social (tener una amplia red)
  15. Estrés
  16. Actividad cognitiva durante el tiempo libre
  17. Síntomas depresivos

Cabe aclarar que, de todos estos factores, 17 fueron compartidos por 2 de estas enfermedades, pero no hubo metanálisis entre 11 de ellos y la depresión.

6 Factores que Reducen el Riesgo

De los 17 factores, la investigación identificó 6 que pueden impactar positivamente, es decir, reduciendo el riesgo de desarrollar demencia, ACV y depresión:

  1. Controlar el consumo de alcohol (bajo a moderado).
  2. Practicar actividad cognitiva.
  3. Seguir una dieta rica en verduras, frutas, lácteos, pescado y frutos secos.
  4. Hacer actividad física (moderada o alta).
  5. Tener un propósito en la vida.
  6. Mantener una amplia red social (interactuar con otras personas).

«Este estudio realmente demuestra cuán poderosos son los cambios en el estilo de vida y el comportamiento para las enfermedades cerebrales relacionadas con la edad», afirmó la Dra. Singh. «En última instancia, esperamos que la gente sienta que hay un mensaje esperanzador aquí: que en realidad hay muchas cosas en las que se puede trabajar, y que entonces no solo se reduce el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, sino también de demencia y/o depresión en la vejez».

Estos hallazgos subrayan la importancia de adoptar hábitos saludables y controlar ciertos factores de riesgo para preservar la salud cerebral a medida que envejecemos. Con los cambios adecuados, podemos reducir significativamente las probabilidades de desarrollar estas enfermedades devastadoras.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias