8.6 C
Santiago
martes, octubre 7, 2025

Transformación Digital del Estado: Desafíos y Oportunidades para una Gobernanza Democrática

Noticias más leídas

En el contexto latinoamericano, Chile se ha posicionado como un líder en la digitalización de los servicios públicos. Iniciativas como Chile Atiende, los avances en el Registro Civil y el Servicio de Impuestos Internos son claros ejemplos de cómo el país ha logrado modernizar y agilizar la entrega de servicios a los ciudadanos. Sin embargo, este proceso de transformación digital del Estado enfrenta importantes desafíos que deben ser abordados de manera integral.

Brechas Digitales y Desigualdad de Acceso

Uno de los principales retos es la existencia de profundas brechas digitales, especialmente en las zonas rurales y entre grupos etarios. Mientras que el 93% de los hogares en Chile declara tener acceso a internet, en las áreas rurales este porcentaje se reduce a solo el 50%. Además, el uso de internet entre los adultos mayores alcanza apenas el 42%. Estas disparidades de acceso y adopción tecnológica amenazan con excluir a segmentos vulnerables de la población de los beneficios de la digitalización.

Fragmentación Institucional y Desafíos de Gobernanza

Otro desafío clave es la fragmentación institucional en torno a la gobernanza digital. A pesar de la existencia de una División de Gobierno Digital, hay una dispersión en el traspaso de competencias entre diferentes organismos, lo que puede generar duplicidad de funciones o visiones contrapuestas sobre cómo abordar la digitalización. Esto se evidencia, por ejemplo, en el hecho de que el Sernac asuma roles que deberían ser competencia de una institucionalidad pública específica de lo digital, como la futura Agencia de Protección de Datos.

Interoperabilidad: El Gran Reto

Uno de los mayores desafíos para avanzar hacia una verdadera gobernanza digital es lograr la interoperabilidad entre los diferentes servicios públicos. Que todos los servicios dispongan de información integrada sobre los ciudadanos que los utilizan sería un avance significativo en términos de eficiencia y reducción de la burocracia. Sin embargo, la arquitectura institucional para lo digital se ha ido construyendo de manera poco coordinada, lo que dificulta la implementación efectiva de políticas y regulaciones digitales.

Compromiso Institucional y Sostenibilidad a Largo Plazo

Finalmente, es crucial que el compromiso institucional con la transformación digital del Estado trascienda los cambios de gobierno. En un año de elecciones presidenciales y parlamentarias, es fundamental que tanto el próximo gobierno como el Congreso asuman el fortalecimiento de la digitalización como una política de Estado, y no la sometan a la voluntad de quienes gobiernan en un momento dado. Esto permitirá garantizar la sostenibilidad y el avance continuo de estos esfuerzos.

En resumen, Chile ha dado pasos importantes hacia la modernización de los servicios públicos a través de la digitalización. Sin embargo, para lograr una verdadera gobernanza digital democrática, el país debe abordar de manera integral los desafíos de las brechas de acceso, la fragmentación institucional, la interoperabilidad y el compromiso a largo plazo. Solo así podrá transformar la digitalización en una política de Estado que beneficie a todos los ciudadanos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias