8.6 C
Santiago
martes, octubre 7, 2025

Médico Condenado por Tráfico de Drogas: Recetó Morfina a Paciente sin Necesidad

Noticias más leídas

En un caso que pone de relieve la importancia de la ética y la responsabilidad en el ejercicio de la medicina, un médico cirujano ha sido condenado por tráfico de drogas tras prescribir morfina a un paciente que no necesitaba dicho tratamiento paliativo.

Según los antecedentes, el hecho ocurrió en 2017 en la posta rural de Quilimarí, en la comuna de Los Vilos, donde el profesional ejercía sus funciones en la atención primaria. El médico recetó un total de 90 ampollas de morfina a un paciente de la localidad, a pesar de que este no presentaba una condición médica que justificara la administración de ese fármaco.

La investigación reveló que los medicamentos fueron retirados del hospital de Los Vilos y, tras la prescripción indebida, se perdieron sin poder ser recuperados posteriormente. Este hecho se enmarcó en la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Condena y Beneficio Condicional

El Juzgado de Garantía de Los Vilos impuso una condena de 541 días de prisión al médico condenado, además de una multa equivalente a 5 UTM (poco más de $340 mil). Sin embargo, una vez reunidos los requisitos legales, el tribunal concedió al profesional la remisión condicional de la pena, lo que significa que podrá cumplir su sentencia en libertad, sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones impuestas por la justicia.

Perspectiva de la Fiscalía

El fiscal jefe de Ovalle, Rodrigo Gómez del Pino, explicó que «el paciente no sufría patología alguna que lo hiciera necesario con ese tratamiento paliativo con dicho medicamento». Esto evidencia que el médico actuó de manera negligente y fuera de los protocolos médicos establecidos.

La representación de la Fiscalía durante el juicio abreviado estuvo a cargo del abogado Mario Aravena.

Implicaciones y Lecciones Aprendidas

Este caso pone de manifiesto la importancia de que los profesionales de la salud actúen con el más alto nivel de ética y responsabilidad en el ejercicio de su profesión. La prescripción indebida de medicamentos controlados, como la morfina, puede tener graves consecuencias tanto para los pacientes como para la integridad del sistema de salud.

Además, este tipo de conductas pueden derivar en sanciones legales y disciplinarias, como se ha visto en este caso, donde el médico condenado deberá cumplir con las condiciones impuestas por la justicia.

En resumen, este caso sirve como un recordatorio de que la práctica médica debe estar guiada por principios éticos inquebrantables, priorizando siempre el bienestar y la seguridad de los pacientes.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias