En un caso que ha generado indignación y críticas, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha solicitado penas de cárcel mucho más severas que las pedidas por la Fiscalía para los implicados en el fraude millonario de la Fundación En Ti. La principal acusada, Camila Polizzi, enfrenta una petición de 28 años de prisión por parte del CDE, tres veces más que lo que pide el Ministerio Público.
Según la investigación, Polizzi, quien arrendaba la Fundación En Ti, habría defraudado al Gobierno Regional en más de 250 millones de pesos, haciéndose ilegalmente de esos fondos. El CDE la acusa de los delitos de estafa, lavado de activos y usurpación de identidad.
Penas Más Duras que las de la Fiscalía
Pero Polizzi no es la única imputada que enfrenta sanciones más severas por parte del CDE. Para Eduardo Quezada, el organismo querellante solicita 10 años de cárcel por lavado de activos, más del doble de los 4 años que pide la Fiscalía.
Incluso para Andrés Cruz y Matías Godoy, acusados de facilitar facturas ideológicamente falsas, el CDE pide penas superiores a las del Ministerio Público. Según los abogados defensores, estas solicitudes son «exageradas» y confían en que serán desechadas.
Coincidencia en Exfuncionarios del GORE
La única coincidencia entre el Ministerio Público y el CDE es en las penas de 15 años de cárcel solicitadas para los exfuncionarios del Gobierno Regional, Simón Acuña y Rodrigo Martínez. Será el Tribunal Oral de Concepción quien decida las sanciones finales en este caso, cuya preparación del juicio está programada para el próximo 13 de octubre.
Este escándalo de corrupción y fraude ha generado una fuerte reacción de las autoridades, que buscan castigar severamente a los responsables. Mientras la Fiscalía y el CDE difieren en las penas, ambos coinciden en la gravedad de los hechos y la necesidad de hacer justicia.