El sur de Chile se convertirá en el epicentro de la fotografía análoga latinoamericana del 16 al 19 de octubre, cuando se celebre la tercera edición del Festival Internacional de Fotografía Chillán Análogo (FICHA Fest). Este evento, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, reúne a fotógrafos, artistas y amantes de la fotografía química y artesanal para compartir conocimientos, exponer obras y experimentar con técnicas ancestrales.
Bajo el lema «Revelar territorios desde lo análogo», el FICHA Fest 2025 promete cuatro días de comunidad, memoria y experimentación fotográfica, convirtiendo a Chillán en un nodo visual latinoamericano. Una de las principales novedades será el cambio de sede: la exposición latinoamericana se instalará por primera vez en el Teatro Municipal de Chillán, un espacio cargado de historia que abrirá sus puertas para acoger obras de fotografía analógica de alto nivel.
Exposiciones y talleres gratuitos
La muestra titulada «Esto es América» estará abierta al público del 16 de octubre al 30 de noviembre y contará con la participación de destacados fotógrafos como Eugenia Vargas Pereira (Chile), Florence Goupil (Perú), Kelly Ledezma (Bolivia), Paty Banda (México), Máximo Corvalán Pincheira (Chile) y Luigi Brisso Pifferi (Chile). Además, la exposición colectiva FOTOMUNDI Latinoamericano también se podrá apreciar en el Teatro Municipal durante el mismo período.
Por otra parte, el Centro Cultural Municipal de Chillán será el espacio destinado a los talleres gratuitos, dictados por destacados fotógrafos internacionales como Célica Véliz (Argentina), Arturo Talavera (México) y Walter Blas (Concepción). Estos se enfocarán en compartir conocimientos y experiencias en torno a la fotografía análoga, química y artesanal.
Recuperando la memoria local
Una de las novedades de 2025 es la investigación patrimonial del Barrio Ultraestación y Eje Brasil, zonas clave en la historia urbana de Chillán tras el terremoto de 1939. A través de entrevistas, archivos y registros, esta iniciativa busca reconstruir una memoria local que se activará en una muestra visual, una publicación y una caminata fotográfica comunitaria abierta a todo público.
Además, el festival realizará una muestra con los trabajos desarrollados por niños y niñas de escuelas públicas, reforzando su compromiso con la educación artística y la descentralización cultural.
El FICHA Fest, que nació en 2022 como una invitación a construir una comunidad análoga, viva y latinoamericana, se ha consolidado como el principal encuentro de fotografía análoga en Chile y América Latina. Lo que comenzó como una reunión inédita de más de 150 fotógrafos y mil imágenes, hoy es un espacio continental de intercambio, formación y creación visual.