La Contraloría General de la República ha descartado la existencia de faltas al principio de probidad administrativa tras la publicación realizada por una funcionaria de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en torno a la detención del lonco Juan Pichún.
El hecho ocurrió a finales de junio, cuando Pichún fue detenido por su presunta participación en un atentado incendiario registrado en 2021 en Traiguén. Posteriormente, Carmen Gloria Oñate, quien en ese momento ocupaba el cargo de subdirectora (s) Nacional Sur de Conadi, compartió una publicación en su cuenta personal de Instagram para manifestarse por la detención del líder indígena.
Revisión de Contraloría
Tras la denuncia presentada ante Contraloría, el organismo ha determinado que el posteo de Oñate se realizó durante su feriado legal, en una cuenta personal donde no se expresaron opiniones o declaraciones que afectaran el principio de probidad administrativa.
Por este motivo, Contraloría indicó que no corresponde emitir un pronunciamiento en contra de quien hoy ocupa el puesto de jefa de gabinete de la Conadi.
Contexto de la Detención
La detención de Juan Pichún se produjo en el marco de una investigación por un atentado incendiario ocurrido en 2021 en la comuna de Traiguén. Pichún fue formalizado y puesto en prisión preventiva, lo que desencadenó la reacción de la entonces subdirectora (s) de Conadi.
Desde una perspectiva jurídica, el caso plantea interrogantes sobre el equilibrio entre el derecho a la libre expresión y los deberes de probidad que deben observar los funcionarios públicos. Si bien Contraloría no encontró faltas administrativas, el episodio evidencia la complejidad de estos temas en el ámbito de la administración pública.
Conclusión
La Contraloría General de la República ha determinado que no hubo infracciones a la probidad administrativa en el posteo realizado por la entonces subdirectora (s) de Conadi en relación con la detención del lonco Juan Pichún. Este caso ilustra los desafíos que enfrentan los servidores públicos al momento de expresar sus opiniones personales sobre temas de interés público.