Este viernes se llevó a cabo la entrega de los Premios Pedro Sienna, una celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que reconoce lo mejor del cine chileno. En una ceremonia llena de emoción y talento, se anunció una decisión histórica: a partir de este año, el Día Nacional del Cine se instaurará oficialmente como el Día del Cine Chileno, conmemorándose el 29 de noviembre.
La ministra Carolina Arredondo encabezó la jornada y explicó que esta nueva designación se realiza a petición de las familias de los cineastas Carmen Bueno y Jorge Müller, realizadores desaparecidos durante la dictadura militar. «Es un homenaje a estos artistas que tanto aportaron a nuestra industria cinematográfica», comentó la ministra.
Los Ganadores de los Premios Pedro Sienna 2025
Los Premios Pedro Sienna reconocen lo mejor del cine chileno en diversas categorías, desde actuación hasta dirección de fotografía. Este año, los galardonados fueron:
- Mejor Largometraje de Ficción: «El ladrón de perros»
- Mejor Largometraje Documental: «La fabulosa máquina de cosechar oro»
- Mejor Guion: Bernardo Quesney, Simón Soto, Valeria Hernández por «Historia y geografía»
- Mejor Cortometraje: «El Canon»
- Mejor Interpretación Protagónica Femenina: Amparo Noguera por «Historia y geografía»
- Mejor Interpretación Protagónica Masculina: Gastón Salgado por «Los afectos»
- Mejor Interpretación Secundaria Femenina: Catalina Saavedra por «Historia y geografía»
- Mejor Interpretación Secundaria Masculina: Steevens Benjamin por «Historia y geografía»
- Mejor Dirección: Alfredo Pourailly de la Plaza por «La fabulosa máquina de cosechar oro»
- Mejor Dirección de Arte: Natalia Geisse, Cristóbal León, Joaquín Cociña por «Los hiperbóreos»
- Mejor Dirección de Fotografía: Sergio Armstrong por «El ladrón de perros»
- Mejor Diseño de Vestuario: Muriel Parra por «El lugar de la otra»
- Mejor Maquillaje: Mercedes Errázuriz por «Animalia paradoxa»
- Mejores Efectos Especiales: Cristóbal León, Joaquín Cociña por «Los hiperbóreos»
- Mejor Montaje: Javiera Velozo, Alfredo Pourailly de la Plaza, Melisa Miranda por «La Fabulosa máquina de cosechar oro»
- Mejor Música Original: José Miguel Miranda, Miguel Tobar por «El lugar de la otra»
- Mejor Diseño Sonoro: Roberto Espinoza por «La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro»
Destacada Trayectoria: Carmen Castillo Echeverría
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la entrega del Premio Pedro Sienna a la Destacada Trayectoria 2025, que recayó en la guionista y documentalista chileno-francesa Carmen Castillo Echeverría. Castillo, nacida en Santiago en 1945, se inició en el cine tras su exilio en 1974. Su debut como documentalista fue con el largometraje «Los muros de Santiago» (1983), y su filmografía incluye obras aclamadas como «La flaca Alejandra» (1994), «El país de mi padre» (2004) y «Calle Santa Fe» (2007).
«Es un honor recibir este reconocimiento a mi trayectoria. El cine siempre ha sido mi pasión y mi forma de dar voz a las historias que merecen ser contadas», expresó Castillo al recibir el premio.
Nuevo Premio Lihuén a la Mejor Película Iberoamericana
Además de los Premios Pedro Sienna, la ceremonia también incluyó la entrega del nuevo Premio Lihuén, otorgado por la Academia de Cine de Chile. Este galardón busca reconocer lo más destacado del cine iberoamericano, consolidando un espacio de encuentro y valoración para nuestras historias en la gran pantalla. Este año, el premio fue para la película brasileña «Ainda Estou Aqui», dirigida por Walter Salles.
La celebración de los Premios Pedro Sienna 2025 y la creación del Día del Cine Chileno marcan un hito importante para la industria cinematográfica nacional, honrando el legado de los pioneros y elevando la visibilidad de las nuevas generaciones de cineastas chilenos.