El turismo en Argentina continúa enfrentando números poco favorables, con una caída del 18% interanual en el número de extranjeros que visitaron el país en agosto pasado, hasta las 664.500 personas. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los 397.500 turistas que ingresaron representaron un descenso del 5% con respecto al mismo periodo de 2024.
Sin embargo, entre los visitantes extranjeros, los chilenos siguen figurando como uno de los principales mercados, con un 16% del total de turistas que llegaron a Argentina en agosto. Esto demuestra la fidelidad de los viajeros chilenos hacia el destino, a pesar de la coyuntura económica.
Factores que afectan el turismo en Argentina
La caída continua en las cifras de ingresos de visitantes no residentes a Argentina se relaciona principalmente con un tipo de cambio poco favorable para los extranjeros, en comparación con la situación más ventajosa que se registró en 2023.
Además, el informe del Indec revela que en agosto llegaron al país 267.000 excursionistas (visitantes que no pernoctan), lo que representa una disminución del 32% en comparación con agosto de 2024. Este fenómeno se concentra en ciudades fronterizas o en visitas de un día a Buenos Aires.
Turismo emisor argentino al alza
Por otro lado, el turismo emisor de Argentina también ha experimentado un aumento significativo. En agosto, salieron del país suramericano unos 1.361.200 residentes, un 48,5% más que hace un año, de los cuales 798.400 fueron turistas y 562.800, excursionistas.
Este alza en el turismo emisor también se relaciona con factores cambiarios que hacen que para los argentinos sea más barato ir de vacaciones y hacer compras en el exterior.
En resumen, el turismo en Argentina enfrenta una coyuntura compleja, con una caída en las visitas de extranjeros, pero manteniendo a los turistas chilenos como uno de los principales mercados. Mientras tanto, el turismo emisor argentino ha experimentado un notable incremento, impulsado por la ventaja cambiaria.