A pocos días de la presentación de la última Ley de Presupuesto del actual gobierno, el Ministro de Hacienda, Nicolás Grau, ha salido a defender el enfoque de «responsabilidad social y fiscal» que caracteriza a este proyecto normativo.
El Ministro Grau destacó que las cifras que sustentan el Presupuesto 2026 han sido elaboradas de manera transparente y estarán disponibles públicamente para su discusión en el Parlamento. Esto permitirá que «toda la ciudadanía, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) y los parlamentarios» conozcan las prioridades presupuestarias para el próximo año, entre las que se espera que figuren áreas clave como educación, seguridad, salud y vivienda.
Según Grau, este Presupuesto ha sido concebido conjugando las recomendaciones del exministro Mario Marcel y las del actual jefe de Hacienda, buscando un equilibrio entre las necesidades sociales y la sostenibilidad fiscal a largo plazo. Durante este mes, una comisión asesora entregó 34 recomendaciones para la contención y ahorro del gasto público, con un impacto estimado del 0.6% del PIB anual.
Medidas de Ahorro y Contención del Gasto
Estas medidas se dividen en impactos a corto, mediano y largo plazo. Entre ellas se incluyen el congelamiento de dotaciones públicas y remuneraciones nominales, cambios en los criterios de gratuidad en educación superior, y revisión del plan de inversiones en hospitales.
Sin embargo, el Gobierno ha aclarado que analizará cuáles de estas recomendaciones implementará y cuáles no, descartando de plano algunas como la eliminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Respuesta a Cuestionamientos sobre Financiamiento
Por otro lado, el Ministro Grau también salió al paso de los cuestionamientos de la candidata presidencial Evelyn Matthei, quien había señalado la existencia de un «posible préstamo» del Banco Estado al Ministerio de Vivienda. Grau negó rotundamente esta afirmación, aclarando que se trata de una «herramienta habitual» denominada «Confirming» que permite a las empresas constructoras de viviendas sociales anticipar el cobro de facturas, y que este mecanismo viene utilizándose desde al menos 2021.
En resumen, el Gobierno busca presentar un Presupuesto 2026 que equilibre las prioridades sociales con la responsabilidad fiscal, contando con un proceso transparente de elaboración y discusión pública de las cifras y medidas propuestas.