En una presentación clave, el candidato presidencial independiente Marco Enríquez-Ominami (ME-O) ha dado a conocer los detalles de su programa económico, denominado «Nueva Alianza entre el Estado y el Mercado para Enderezar la Economía y el Empleo». Este plan integral aborda los principales desafíos que, según ME-O, enfrenta la economía chilena en la actualidad.
Diagnóstico Realista y Propuestas Concretas
ME-O parte de un diagnóstico claro: la falta de certeza jurídica, la fuga de capitales, la crisis fiscal, la pérdida de competitividad y el estancamiento de la inversión real. Ante este panorama, el candidato propone un «cambio de rumbo» que restaure la confianza entre el sector público y privado, recupere la confianza social y financiera, y guíe a un desarrollo social sostenible.
Para lograr esto, ME-O plantea un rol estratégico del Estado a través de la «Arquitectura Soberana 2025-2030»: un sistema integrado que proteja la economía, atraiga inversión productiva y garantice la dignidad social.
Medidas Clave del Plan Económico
El plan de ME-O se sustenta en tres pilares fundamentales:
1. Agenda Pro Crecimiento e Inversión 2026-2030
Esta agenda incluye un Plan de Inversiones Estratégicas de $21,000 millones de dólares en áreas clave como trenes, puertos, vivienda y energía limpia. Además, propone la creación de una Oficina Nacional ONIP, una ventanilla única digital para agilizar proyectos y promover la inversión productiva en menos de 18 meses. También contempla una Política Industrial Inteligente 2030 que fomente sectores como el litio, el hidrógeno, la agroindustria y la economía digital y azul.
2. Reforma Tributaria Verde, Progresiva y Pro Pymes
ME-O plantea una reforma tributaria que aumentaría la carga fiscal en aproximadamente 3,5 puntos porcentuales del PIB en 4 años, con un enfoque verde y de apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
3. Nuevo Pacto Productivo
Este pilar busca modernizar empresas estatales clave como Codelco, ENAP y Banco Estado, fortaleciendo a este último como un banco de desarrollo.
En conjunto, el programa económico de ME-O tiene un costo estimado de 8,9% del PIB en 4 años, que se financiaría en parte con la reforma tributaria y una alianza público-privada que movilizaría $73,000 millones de dólares en inversión privada.
El objetivo final es generar más de 1,2 millones de empleos directos e indirectos en sectores con alta demanda global, al tiempo que se simplifica la burocracia y se promueve una mayor productividad.
Con este ambicioso plan, ME-O busca impulsar un verdadero «cambio de rumbo» que fortalezca la economía chilena y brinde oportunidades de desarrollo sostenible para todos los sectores de la sociedad.