En una entrevista con el periodista Pedro Carcuro, la candidata presidencial Jeannette Jara ha expuesto una visión crítica sobre el régimen político de Cuba, afirmando que «claramente, no es una democracia». Este posicionamiento representa un giro significativo en su postura, ya que anteriormente había asegurado que Cuba posee un sistema democrático distinto al de Chile.
Jara explicó que su reflexión sobre el caso de Cuba ha sido «dolorosa», pues ha observado que el país enfrenta una «crisis humanitaria tan grande» que atribuye al bloqueo económico y a su condición de isla. Si bien evitó calificar al régimen cubano como una dictadura, la exministra fue enfática al señalar que el sistema político de la isla no constituye una democracia.
Comparación con Venezuela
Al comparar la situación de Cuba con la de Venezuela, Jara afirmó que en este último país «es claro que existe una dictadura». Argumentó que el éxodo masivo de venezolanos es una evidencia de que «nadie sale de su país como lo hicieron millones de venezolanos porque la pasen bien».
Sobre su propia posición política, Jara se definió como comunista, justificando esta postura en su convicción de que «en este país no puede haber más injusticias sociales» y su deseo de «combatir la pobreza extrema» y brindar más oportunidades a la gente.
Llamado a la Resolución de Problemas
Ante la consulta de Carcuro sobre si calificaba al régimen cubano como una dictadura, Jara respondió que «claramente, no es una democracia». Sin embargo, señaló que cree que «tienen que resolverlo ellos, digamos, sus problemas».
La postura de Jara sobre Cuba y Venezuela representa un giro significativo en su discurso, alejándose de la defensa de sistemas políticos alternativos a la democracia liberal y reconociendo las graves crisis humanitarias que aquejan a estos países.