8.6 C
Santiago
viernes, septiembre 26, 2025

Eutanasia: Explorando la Complejidad de una Decisión Trascendental

Noticias más leídas

La discusión sobre la eutanasia es una de las más complejas y delicadas en el ámbito de la bioética. Por un lado, los defensores argumentan que se trata de ampliar las opciones y respetar la autonomía individual. Por otro, los críticos advierten sobre los peligros de una «pendiente resbaladiza» que podría tener consecuencias imprevistas.

En su respuesta al profesor Benjamín Gajardo, Manfred Svensson plantea preguntas fundamentales: ¿Es correcto ampliar las formas legítimas de dar muerte? ¿Hay tipos de homicidio consensual que se puedan ofrecer en nombre de la compasión? ¿Se altera la naturaleza de un sistema de salud al ofrecer la eutanasia? Estas interrogantes revelan la magnitud del paso que se daría al legalizar la eutanasia.

La Lógica de las Cosas

Svensson argumenta que, más allá de los resguardos o «garantías inéditas» que se propongan, existe una «lógica de las cosas» que es preciso considerar. La evidencia de países como Canadá, donde la eutanasia se ha ido ampliando gradualmente, sugiere que la pendiente resbaladiza es una realidad, no una mera falacia retórica.

Gajardo intenta minimizar estas preocupaciones, señalando que en Canadá la causal de salud mental está postergada hasta 2027. Sin embargo, Svensson señala que este plazo es relativamente corto, y que en apenas una década ya se ha avanzado mucho en la liberalización de la eutanasia. Esto pone de manifiesto la fuerza de esa «lógica de las cosas» que se despliega de un modo u otro.

Más allá de la Imposición

Uno de los argumentos a favor de la eutanasia es que simplemente se estarían abriendo nuevas opciones, sin obligar a nadie. No obstante, Svensson señala que esto no es tan sencillo. Al introducir la eutanasia, el hecho de permanecer con vida pasa a ser una elección, no la posición por defecto. Esto inevitablemente despliega consecuencias, como cambios en los incentivos para invertir en cuidados paliativos, en la forma de mirar vidas vulnerables, e incluso en la percepción del suicidio.

En palabras de Svensson, «eso no es una ‘imposición’, pero tampoco es una simple ampliación de oportunidades. Ese es el hecho fundamental del que hay que hacerse cargo».

Conclusión: Escrutinio Necesario

La discusión sobre la eutanasia merece un escrutinio profundo y cuidadoso. Si bien se presenta como una ampliación de opciones, la magnitud del límite que se cruza y la «lógica de las cosas» que se desata exigen un análisis riguroso de las implicaciones a corto y largo plazo. Solo así podremos tomar una decisión informada y responsable sobre un asunto tan trascendental.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias