En un esfuerzo por abordar la escasez de mano de obra en el sector agrícola, la Multigremial Nacional ha respaldado la propuesta de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) de regularizar a los extranjeros que ingresaron al país como turistas y ahora desean trabajar legalmente en Chile.
Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, destacó que esta medida sería «de importancia para la economía y el mundo productivo», ya que «formalizar significa proteger al trabajador, dar certeza a los empleadores y sumar al desarrollo productivo de Chile a miles de personas que hoy están en la informalidad».
Según Antonio Walker, presidente de la SNA, el sector agrícola genera un millón de empleos directos y un porcentaje importante de forma indirecta, pero no cuenta con la suficiente fuerza laboral nacional para cubrir todas las necesidades. «Por eso necesitamos a los inmigrantes. Este es un fenómeno global», explicó.
La propuesta de la SNA y la Multigremial Nacional consiste en otorgar un permiso laboral bajo contrato a los extranjeros que hayan ingresado como turistas y no tengan antecedentes penales, evitando así la informalidad y asegurando condiciones de trabajo reguladas.
Reacciones Encontradas de Candidatos Presidenciales
Sin embargo, los candidatos presidenciales Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y José Antonio Kast (Partido Republicano) se opusieron a esta iniciativa.
Kaiser argumentó que no van a «regularizar a quienes entraron ilegalmente a Chile», ya que eso «enviaría la señal a toda Latinoamérica de que entrar ilegalmente a Chile no tiene costo».
Por su parte, Kast sentenció que la solución «no puede ser regularizar a cientos de miles de inmigrantes ilegales», ya que «Chile no resiste más improvisaciones en materia migratoria, ni empadronamientos, ni regularizaciones masivas».
Una Solución Pragmática para el Sector Agrícola
La propuesta de la SNA y la Multigremial Nacional busca abordar de manera pragmática la escasez de mano de obra en la agricultura, al tiempo que protege a los trabajadores y brinda certeza a los empleadores. Si bien enfrenta la oposición de algunos candidatos presidenciales, esta iniciativa podría representar un paso importante hacia una política migratoria más equilibrada y efectiva para el desarrollo productivo de Chile.