La Flotilla Global Sumud, una iniciativa humanitaria que busca romper el bloqueo israelí de Gaza, se ha enfrentado a una serie de obstáculos durante su travesía hacia la franja palestina en el Mediterráneo. Según los informes de la organización, la flotilla ha sido testigo de al menos 13 explosiones y el sobrevuelo de drones no identificados, además de interferencias en las comunicaciones.
En un comunicado publicado en su cuenta oficial de Telegram, la Flotilla Sumud denunció que las explosiones se escucharon «en y alrededor de varios barcos de la Flotilla», y que los tripulantes vieron «objetos que fueron lanzados sobre al menos diez barcos desde drones o aeronaves, provocando daños». Anteriormente, la flotilla también había informado del sobrevuelo de más de 15 drones a baja altitud sobre el barco Alma, la misma embarcación que fue «atacada» durante su escala en Túnez.
Operaciones Psicológicas para Frenar la Navegación
La Flotilla Sumud considera que estos incidentes forman parte de «operaciones psicológicas» destinadas a intimidar y recabar inteligencia para Israel, con el objetivo de frenar su navegación hacia Gaza. La organización ha condenado los «intentos» israelíes por «criminalizar» su misión, después de que el gobierno israelí afirmara que se trata de una «iniciativa yihadista» apoyada por el grupo islamista Hamás.
Sin embargo, la Flotilla Sumud ha reiterado que su misión es transparente y no violenta, y que reivindica su «derecho a entregar ayuda, proteger a los voluntarios y desafiar el asedio» de Gaza. La organización ha rechazado cualquier acusación y ha insistido en que su objetivo es romper el bloqueo israelí y brindar asistencia humanitaria a la población palestina.
Más de 60 Embarcaciones en la Flotilla
Según la página de rastreo de la flotilla, la misión está integrada por 51 barcos, incluyendo los seis que se unieron en Grecia a las delegaciones que salieron de España, Túnez e Italia. Juntos, persiguen su travesía hacia Gaza, desafiando los obstáculos y las advertencias del Ministerio de Exteriores de Israel, que ha instado a la flotilla a atracar en puertos israelíes para transferir la ayuda humanitaria.
A pesar de los desafíos, la Flotilla Sumud se mantiene firme en su determinación de entregar la ayuda directamente a la población de Gaza y denunciar el bloqueo israelí. Su viaje continúa siendo un símbolo de solidaridad y resistencia pacífica frente a las restricciones impuestas a la franja palestina.