8.6 C
Santiago
jueves, septiembre 25, 2025

La Luna se Oxida por el Viento Terrestre, Revelan Nuevos Hallazgos Científicos

Noticias más leídas

Los científicos han descubierto un fascinante fenómeno que está ocurriendo en la superficie de la Luna: se está oxidando debido al «viento terrestre» que sopla desde nuestro planeta.

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Macao (China) publicaron un estudio en la revista Geophysical Research Letters que arroja luz sobre este proceso. Según el científico planetario Ziliang Jin, las partículas de oxígeno de la Tierra están convirtiendo los minerales lunares en hematita, un mineral compuesto de óxido de hierro.

Cómo la Tierra Oxida a la Luna

Normalmente, la Tierra y la Luna están «bañadas» por una corriente de partículas provenientes del Sol. Sin embargo, hay días del mes en que nuestro planeta se posiciona entre la Luna y el Sol, bloqueando estas partículas solares.

Cuando esto ocurre, la Luna queda expuesta a las partículas de la atmósfera terrestre, que son expulsadas al espacio. Este «viento terrestre» empuja partículas de hidrógeno, oxígeno y nitrógeno hacia la superficie lunar, lo que puede desencadenar reacciones químicas.

Evidencia de la Oxidación Lunar

Los científicos venían evaluando esta posibilidad desde 2020, cuando la misión india Chandrayaan-1 detectó hematita cerca de los polos de la Luna. Este mineral se forma cuando otros minerales en las rocas reaccionan con agua u oxígeno, pero en la Luna no hay estos elementos.

Para comprobar su teoría, el equipo de Ziliang Jin realizó simulaciones de laboratorio de los vientos terrestres empujando partículas hacia la Luna, y pudieron observar estas reacciones químicas.

Implicaciones y Relevancia

Este descubrimiento ayuda a comprender mejor las interacciones entre la Tierra y la Luna, y cómo el satélite guarda un registro geológico de estos procesos. Además, proporciona información valiosa sobre la amplia distribución de la hematita lunar, indicando un intercambio de material a largo plazo entre ambos cuerpos celestes.

En palabras de los investigadores: «Nuestra investigación, basada en simulaciones de laboratorio, muestra que la hematita puede formarse cuando los iones de oxígeno de la magnetosfera terrestre (viento terrestre) se implantan en materiales ferrosos del regolito lunar».

Este fascinante hallazgo nos recuerda que incluso a millones de kilómetros de distancia, la Tierra y la Luna siguen influyéndose mutuamente de formas sorprendentes.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias