8.6 C
Santiago
martes, septiembre 23, 2025

Empresas Recortan Personal Ante Aumento de Costos Laborales, Advierten Expertos

Noticias más leídas

En un contexto de crecimiento económico débil y aumento de los costos laborales, las empresas en Chile se han visto obligadas a recortar personal a un ritmo acelerado. Según el último informe de la Dirección del Trabajo (DT), los despidos por necesidades de la empresa tuvieron un alza interanual del 18,5% en julio, marcando el quinto incremento consecutivo este año y un 9,7% más que en junio.

Para el economista William Díaz, estas cifras se explican por dos factores clave: el bajo crecimiento de la actividad económica, que registró solo un 1,8% en el Imacec de julio, y el aumento de los costos laborales derivados de reformas como el incremento del salario mínimo y la ley de las 40 horas. «Cuando aumentan los costos, y no hay aumento en las ventas, evidentemente que eso va a generar la necesidad de las empresas de despedir gente», señaló Díaz.

Impacto Desproporcionado en las Pymes

Según el académico Carlos Smith de la Universidad del Desarrollo (UDD), este fenómeno afectará sobre todo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan cerca del 95% de las firmas en Chile. «Si aumenta los costos de contratar a alguien, la cantidad demandada de personas es menor. Eso es así. Y por lo tanto, esto ha significado para las pymes particularmente, un aumento en los costos laborales, de contratar personas», explicó el experto.

Advertencias del Banco Central

Cabe destacar que el Banco Central ya había advertido en su último Informe de Política Monetaria (IPoM) sobre el impacto negativo que las leyes de 40 horas y el aumento del salario mínimo han tenido en la creación de empleo formal.

Para el economista Pablo Barberis de la Universidad de Chile, estas reformas laborales, sumadas a la reforma previsional, son «100% a costa de las empresas». «Cuando hay una estrechez de crecimiento económico, con mucha austeridad, obviamente los sueldos no dan para sustentarse en el largo plazo, porque las empresas no están vendiendo lo suficiente», sentenció Barberis.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias