8.6 C
Santiago
miércoles, septiembre 24, 2025

Cuerpo Celeste: Cuando el Desierto Chileno Refleja la Transición Hacia la Democracia

Noticias más leídas

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián acaba de dar la bienvenida a una nueva voz del cine chileno. ‘Cuerpo Celeste’, el segundo largometraje de la directora Nayra Illic García, debutó ayer en la sección Horizontes Latinos de este prestigioso evento.

La película, que cuenta con las actuaciones estelares de Daniela Ramírez y Mariana Loyola, gira en torno a Celeste, una joven que vive en el desierto de Atacama y enfrenta una etapa de cambios tras la muerte de su padre. Pero este viaje personal se entrelaza con un trasfondo mucho más profundo: la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Pinochet.

Reflejando la Transición Democrática

En un coloquio posterior a la proyección, la directora Nayra Illic explicó cómo la trayectoria de Celeste funciona como un espejo de la transición que vivió Chile, pasando de la oscuridad de la dictadura a una «época más luminosa».

«Me parecía que era una buena manera de abordar sutilmente el encuentro de estos dos momentos, y encontrar cómo esa hembra fina se iba acomodando para hablar también de capas más diversas», comentó Illic.

Un Guiño a Palestina

Pero el momento más destacado del evento llegó al final del coloquio, cuando la actriz Mariana Loyola, llevando un pañuelo palestino sobre los hombros, tomó el micrófono para pedir al público «no olvidar a Palestina».

Este gesto solidario sirvió como un recordatorio de que el cine, más allá de entretener, también tiene el poder de amplificar voces y causas que trascienden las fronteras nacionales.

Con ‘Cuerpo Celeste’, el cine chileno vuelve a marcar presencia en el prestigioso Festival de San Sebastián, compitiendo junto a otras 11 cintas latinoamericanas en la sección Horizontes Latinos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias