En una operación sin precedentes, la Aduana de Talcahuano, en la región del Bío Bío, ha logrado incautar casi 153 toneladas de cobre robado que se intentaba sacar ilegalmente del país a través de los puertos de Lirquén, San Vicente y Coronel.
Este esfuerzo, llevado a cabo en conjunto con la Fiscalía regional, la Policía de Investigaciones (PDI), el Servicio de Impuestos Internos (SII) y otras instituciones, ha permitido desmantelar una red de tráfico ilegal de este valioso metal, cuyo valor estimado asciende a 1,37 millones de dólares.
Una Prioridad en la Lucha Contra el Crimen Organizado
Según la directora de la Aduana regional de Talcahuano, Katherine Ampuero, el foco de esta operación se centra en los procesos de exportación del cobre, con el objetivo de erradicar el delito de robo de este metal, el cual está priorizado dentro del Plan Nacional de Crimen Organizado.
Ampuero explica que el trabajo de análisis de comercio exterior que realiza la Aduana en la región del Bío Bío ha permitido identificar y desarticular 10 exitosos procedimientos de exportación ilegal de cobre robado entre finales de 2024 y julio de este año.
Protegiendo la Economía y la Seguridad
Estas incautaciones no solo representan un golpe significativo a las redes de crimen organizado, sino que también protegen la economía regional y nacional, evitando que este cobre robado se introduzca en el mercado legal y distorsione los precios.
Además, al interrumpir estos canales de tráfico ilegal, la Aduana contribuye a mejorar la seguridad pública, ya que el robo de cobre a menudo está vinculado a otras actividades delictivas.
Un Trabajo Coordinado y Persistente
La labor de la Aduana de Talcahuano ha sido posible gracias a la estrecha colaboración con diversas instituciones, lo que ha permitido cruzar información, compartir inteligencia y llevar a cabo operaciones conjuntas.
Este esfuerzo coordinado y la persistencia en la fiscalización han sido fundamentales para desmantelar esta red de tráfico ilegal de cobre robado y proteger los intereses económicos y de seguridad de la región del Bío Bío.