9.5 C
Santiago
domingo, septiembre 21, 2025

Descubren que Santiago de Chile tiene Raíces Incas Olvidadas

Noticias más leídas

Durante mucho tiempo se ha creído que la ciudad de Santiago de Chile fue fundada desde cero por el conquistador español Pedro de Valdivia en 1541. Sin embargo, recientes estudios arqueológicos y históricos han desafiado esta noción, revelando que la capital chilena tiene raíces mucho más antiguas que se remontan al Imperio Inca.

Según el estudio realizado por el arqueólogo Rubén Stehberg y el historiador Gonzalo Sotomayor, publicado en 2012 en el libro Mapocho incaico, los Incas llegaron a la zona central de Chile alrededor del año 1400 y establecieron allí una red de infraestructura agrícola, canales y centros administrativos y de recolección de metales preciosos. De hecho, se habría creado una especie de centro urbano administrativo en lo que actualmente es Santiago Centro, que resultó ser de gran importancia para la economía del imperio sudamericano.

Aprovechando la infraestructura inca

Cuando Pedro de Valdivia llegó a la zona, en lugar de fundar la ciudad desde cero, se apoderó del centro administrativo y ceremonial inca, así como de toda la red de chacras agrícolas del Maipo-Mapocho. Según el arqueólogo Stehberg, «otras estructuras indígenas como guacas, adoratorios y pucaraes (fortalezas) fueron destruidas como parte de la política de extirpación de idolatrías».

Un claro ejemplo de esta apropiación de la infraestructura inca es el primer edificio grande de Santiago, conocido como ‘Tambo’, que tiene un nombre de origen incaico. Según el historiador Fernando Ulloa, «dado el contexto bélico, de escasez de alimentos, mano de obra, es poco probable que los españoles hayan construido este ‘tambo grande’ (edificios). Además le hubieran puesto un nombre castellano, como Edificio de la Gobernación, o del Cabildo o similar, nunca con el nombre de un edificio incaico».

Evidencias arqueológicas

Las pruebas arqueológicas más evidentes de la presencia inca en la zona de Santiago datan de los periodos cuando se crearon las primeras líneas del Metro de Santiago, en la década de los 70. Según Ulloa, «empezaron a aparecer vestigios de cementerios antiguos y de vasijas que eran claramente de factura cusqueña».

Asimismo, en 2016 se encontró otra evidencia durante una excavación cercana a la Catedral de Santiago: «Se encontraron piedras rodadas debajo del cimiento de un muro. Este rasgo es incaico y se encuentra también en Cusco. Fue utilizado para disipar la energía de los terremotos», detalló Stehberg.

Estos hallazgos revelan que la historia de Santiago de Chile está mucho más entrelazada con el legado del Imperio Inca de lo que se creía hasta ahora. Lejos de ser una ciudad fundada desde cero, la capital chilena tiene profundas raíces en la avanzada civilización andina que dominó gran parte de Sudamérica.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias