Un sismo de magnitud 7.8 se registró el día de hoy cerca de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka, al oriente de Rusia. Tras la evaluación correspondiente, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) ha confirmado que este evento no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami que pueda afectar las costas chilenas.
De acuerdo a la información proporcionada por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, el sismo se produjo a las 15:58 horas, hora local de Chile. Inmediatamente, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) anunció que se estaba evaluando si este poderoso movimiento telúrico podría representar una amenaza de tsunami para el litoral chileno.
Análisis Exhaustivo Descarta Riesgo de Tsunami
Sin embargo, minutos más tarde, el SHOA confirmó que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile. Esto se debe a que, si bien el terremoto tuvo una magnitud considerable, su epicentro se localizó a una distancia considerable de las costas chilenas, a unos 143 kilómetros al este de Petropavlovsk.
Según los expertos, para que un sismo pueda desencadenar un tsunami, debe cumplir con ciertos requisitos clave, como una magnitud mínima de 7.5, una profundidad focal relativamente superficial (menos de 70 kilómetros) y una ubicación cercana a la costa. En este caso, si bien la magnitud del sismo ruso fue elevada, su distancia del litoral chileno impide que se genere una ola gigante que pueda impactar nuestras playas.
Monitoreo Constante y Preparación ante Emergencias
A pesar de que este evento no representa una amenaza, el SHOA y el Senapred mantienen un monitoreo constante de la actividad sísmica y oceánica en la región, con el fin de estar preparados ante cualquier eventualidad que pueda afectar a la población costera de Chile.
La coordinación y el trabajo conjunto de estas instituciones, junto con la difusión oportuna de información a la ciudadanía, son fundamentales para garantizar la seguridad de las comunidades vulnerables ante fenómenos naturales de gran magnitud.