Germán Correa, de 85 años, ha sido una figura clave en la política chilena durante casi seis décadas. Tras militar durante casi 60 años en el Partido Socialista, Correa renunció a la colectividad en 2020, afirmando que el partido «fue perdiendo su identidad histórica» y que ya no representa al PS del que fue dirigente clandestino durante la dictadura.
Ahora, Correa se lanza como candidato independiente al Senado por la región de Valparaíso, postulando en un cupo de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS). En entrevista con Radio Bío Bío, el exministro del Interior y de Transportes y Telecomunicaciones aseguró que la Concertación ya no juega un rol importante dentro de la política chilena y que los partidos que le dieron vida están «destruidos y dispersos».
Una candidatura «aislada» pero con amplia experiencia
Pese a que Correa vota en Santiago, afirma que su postulación no incurre en «turismo electoral», ya que se trata de una candidatura «aislada» cuyos réditos no podría aprovechar por su edad. De ser electo, asumiría el cargo senatorial con 86 años y lo dejaría a los 94, algo que no le preocupa, pues asegura tener «más energía que personas de 60» y planea seguir así por varios años.
Correa defiende la candidatura de Jeannette Jara, exministra del Trabajo, frente a los cuestionamientos por su militancia comunista, afirmando que ella «es la abanderada de un conglomerado, como lo fueron Aylwin y Frei para la Concertación».
Crítico del gobierno de Boric
Sobre la administración del presidente Gabriel Boric, Correa se ha mostrado siempre crítico a través de columnas de opinión, asegurando que, en su calidad de profesor, le pondría «una nota baja en gestión».
A pesar de su edad, Correa considera que su vasta experiencia en gestión pública lo convierte en un candidato idóneo para representar a la región de Valparaíso en el Senado. Su decisión de postular como independiente refleja su distanciamiento del Partido Socialista, al que perteneció durante casi seis décadas.