14.2 C
Santiago
martes, septiembre 16, 2025

Boric Enfrenta Críticas de Experto por Cuestionar Informe del Banco Central

Noticias más leídas

En un tenso intercambio, el economista Klaus Schmidt-Hebbel ha lanzado una dura crítica contra el presidente Gabriel Boric por cuestionar el último Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central. Schmidt-Hebbel, quien participó en las actividades del Chile Day en Londres, afirmó que Boric «se metió en una discusión técnica» de un ámbito que no es su área de expertise.

Según el experto, el presidente «no tiene ningún título universitario y ninguna capacidad de análisis al respecto». El Banco Central, en su IPoM, había analizado los efectos de las reformas laborales (aumento del salario mínimo y Ley de 40 horas) sobre el empleo y la inflación. Boric, por su parte, había expresado una «discrepancia» con esa visión, argumentando que se trata de «una cuestión totalmente debatible».

Críticas desde el Banco Central

La postura de Boric también ha sido cuestionada por otros expertos del Banco Central. El consejero Claudio Soto afirmó que las reformas sí han incidido en el mercado laboral, señalando que «el alza del salario mínimo hizo que las empresas que estaban más incididas por el salario mínimo crearan menos empleo o eventualmente destruyeran empleo».

Por su parte, el expresidente del instituto emisor, José De Gregorio, fue aún más duro con Boric, indicando que «a mí lo que no me gusta es que la gente, cuando el resultado no le favorece respecto de sus juicios a priori, tiende a descalificar». Agregó que si hubiese sido asesor del presidente, le habría dicho que de este tema no podía hablar.

Respaldo Gubernamental a Boric

Sin embargo, el Gobierno ha respaldado la postura de Boric. El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, informó que se han comunicado con el Banco Central para aclarar «ciertos supuestos» planteados en el IPoM. Boccardo recalcó que no se está cuestionando la autonomía del Banco Central, sino que se busca «abrir un debate» sobre los análisis presentados.

En la misma línea, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó que «respetamos la autonomía del Banco» y defendió que tanto el alza del sueldo mínimo como la Ley de 40 horas «se hicieron con responsabilidad fiscal» y «lejos de afectar en manera agregada negativamente el mercado laboral, ha mostrado resultados».

Este debate pone de manifiesto las tensiones entre el Gobierno y el Banco Central en torno a las implicaciones de las reformas laborales impulsadas por la administración Boric. Mientras el presidente cuestiona los análisis técnicos, los expertos del instituto emisor defienden su postura, generando un intenso intercambio de opiniones en torno a un tema de gran relevancia económica y social.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias