La edición 2025 de La Vuelta Ciclista a España quedará marcada en la historia por los graves incidentes que perturbaron la carrera casi a diario. Según un comunicado de la Unión Ciclista Internacional (UCI), la prueba se vio «perturbada casi a diario por acciones de carácter militante: intrusiones de individuos en el pelotón, lanzamiento de orina y puesta en peligro de los corredores, atentando contra su integridad física, ya que algunos sufrieron caídas, lesiones y se vieron obligados a abandonar la prueba».
Estos actos reiterados que afectaron a «un número considerable de etapas» fueron condenados por la UCI como una «grave violación de la Carta Olímpica y de los principios fundamentales del deporte». La organización mostró su preocupación por la abrupta interrupción de la última etapa disputada en Madrid, «consecuencia directa de una serie de incidentes vinculados a manifestaciones a favor de Palestina».
Un Triunfo Histórico en Medio de la Tormenta
A pesar de las adversidades, el ciclista danés Jonas Vingegaard logró consagrarse como el primer danés en ganar La Vuelta. Debido a los disturbios, la ceremonia oficial de entrega de premios tuvo que ser suspendida. Sin embargo, su equipo, el Visma, no dejó pasar la oportunidad de homenajear al campeón.
En las instalaciones de su hotel en Madrid, el equipo improvisó un podio con tres escalones, formados con neveras sobre un fondo publicitario oficial de La Vuelta. Allí, Vingegaard recibió el maillot rojo de manos de sus compañeros, técnicos y auxiliares, en una ceremonia íntima y merecida.
Solidaridad con Palestina
Los incidentes que marcaron La Vuelta a España 2025 fueron protagonizados por grupos de manifestantes propalestinos, quienes, según la UCI, «instrumentalizaron el deporte con fines políticos». Estos actos, que incluyeron bloqueos de la carretera y puesta en peligro de los corredores, fueron condenados por la organización, que lamentó el respaldo del gobierno español a algunas de estas acciones.
Para la UCI, estos hechos «ponen en tela de juicio la capacidad de España para acoger grandes eventos deportivos internacionales garantizando su buen desarrollo en condiciones de seguridad y de conformidad con los principios de la Carta Olímpica».
A pesar de las dificultades, Jonas Vingegaard logró imponerse y escribir su nombre en la historia de La Vuelta, convirtiéndose en el primer danés en ganar la prestigiosa carrera española.