La tarde de este lunes, un sismo de magnitud 4.9 se registró en la Región de Tarapacá, en el norte de Chile. De acuerdo a la información proporcionada por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el epicentro del temblor se ubicó a 57.44 kilómetros al norte de la ciudad de Pica, a una profundidad de 99.1 kilómetros.
Según los datos del CSN, el sismo se sintió a las 17:56 horas hora local. Esta sacudida telúrica se produjo en una zona geográfica conocida por su actividad sísmica recurrente, lo que subraya la importancia de mantener una vigilancia constante y estar preparados para responder adecuadamente ante este tipo de eventos.
Evaluación de Daños y Respuesta de Emergencia
Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), se confirmó que se continúa evaluando los posibles efectos del sismo sobre las personas, la infraestructura y los servicios básicos en la región. Si bien los primeros reportes indican que el movimiento telúrico alcanzó magnitudes de II a IV en la escala de Mercalli en localidades como Iquique, Huara, Mamiña, Pica y La Tirana, aún se desconoce el alcance total de los daños.
Riesgo de Tsunami
Adicionalmente, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) ha indicado que las características del sismo podrían reunir las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile. Esto subraya la importancia de mantener una vigilancia constante y estar preparados para activar los protocolos de evacuación en caso de ser necesario.
En resumen, este sismo de magnitud 4.9 en la Región de Tarapacá ha puesto en alerta a las autoridades y a la población local, quienes se encuentran evaluando los posibles impactos y coordinando una respuesta efectiva. Es crucial que todos los habitantes de la zona mantengan la calma, sigan las instrucciones de las autoridades y estén atentos a cualquier actualización sobre la situación.