8.6 C
Santiago
lunes, octubre 6, 2025

Grau Cuestiona el Supuesto Crecimiento Económico de Chile en las Últimas Décadas

Noticias más leídas

En una reciente actividad del Chile Day en Londres, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, sorprendió al afirmar que «no es cierto que crecimos tanto por 30 años, sino solo por 20 y tantos años». Según Grau, la diferencia es importante, ya que los desequilibrios fiscales en el país comenzaron «al menos en 2012» y se gastó más «porque pensábamos que el crecimiento potencial era mayor y que se iba a recuperar».

Esta declaración de Grau contradice las recientes afirmaciones del expresidente Eduardo Frei, quien durante el Chile Day en Madrid había interpelado al ministro por la «permisología» que, según Frei, afecta la inversión en el país. Frei había llamado a «recuperar el crecimiento que experimentó el país en los años 90» y criticó que la palabra «permisología» ni siquiera está en el diccionario de la RAE.

Gobierno Defiende Avances en Reducción de Permisos

En respuesta a las críticas de Frei, el ministro de Economía, Álvaro García, afirmó que el Gobierno está trabajando en «la mayor transformación que ha tenido Chile en materia de reducción de los permisos para los proyectos de inversión». García explicó que se están diseñando decretos «que van a permitir la implementación de esta ley que va a significar simplificar los procedimientos a través de declaraciones juradas».

Además, García señaló que se definirán proyectos estratégicos «que van a reducir en 50% sus tiempos de trámite» y que esperan «dejar el grueso de lo que la ley mandata funcionando durante el actual Gobierno».

Chile Lidera Burocracia en Iberoamérica

Paralelamente, un estudio de la Universidad Internacional de Florida (FIU) reveló que el «Índice de Burocracia 2025» sitúa a Chile en el primer lugar de los países iberoamericanos donde las nuevas empresas tardan más tiempo en gestionar trámites para abrir. Según el informe, las compañías en Chile destinan 5.227 horas, es decir, más de dos años de jornadas laborales, en tramitar su apertura, mientras que en Brasil solo invierten 284 horas o 35 jornadas.

El estudio también descubrió que las medianas empresas en Chile destinan 1.577 horas anuales en promedio para las «exigencias burocráticas» de seguir operando, liderando nuevamente este ranking entre países iberoamericanos.

Estos datos parecen respaldar las preocupaciones expresadas tanto por Frei como por Grau sobre los obstáculos burocráticos que enfrentan las empresas en Chile, lo que podría estar afectando el crecimiento económico del país.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias