12.7 C
Santiago
sábado, septiembre 20, 2025

Gobierno de España exige a plataformas como Airbnb retirar más de 53,000 anuncios de ‘pisos turísticos ilegales’

Noticias más leídas

España se enfrenta a una grave crisis de vivienda, con una demanda muy superior a la oferta, especialmente en las grandes ciudades y zonas costeras. Uno de los factores clave detrás de este problema es la proliferación de alquileres turísticos a corto plazo, que han expulsado a muchas familias de sus barrios y distorsionado el mercado inmobiliario.

Para abordar esta situación, el Ministerio de Vivienda de España ha dado un paso decisivo: ha notificado a las principales plataformas de alquiler, como Airbnb, sobre la existencia de 53.876 ‘pisos turísticos ilegales’ que deben retirar de sus anuncios en línea. Esto se debe a que estos inmuebles no cumplen con el requisito obligatorio de obtener un número de registro, en vigor desde el 1 de julio pasado.

Registro y Ventanilla Única Digital

Según los datos del Ministerio, el registro recibió un total de 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (78,75%) corresponden a alquileres de uso turístico. De estas, 53.786 han sido revocadas (20,3%) por no cumplir con los requisitos.

Para luchar contra el fraude y garantizar el cumplimiento de la normativa, el Gobierno ha creado una Ventanilla Única Digital donde los registradores de la propiedad y las plataformas de alquiler comparten información. El objetivo es preservar la función social de la vivienda y combatir los pisos turísticos ilegales, que expulsan a las familias de sus barrios y distorsionan las ciudades.

Compromiso de Airbnb

En respuesta a las notificaciones del Ministerio, Airbnb ya se ha comprometido a retirar los anuncios de los pisos turísticos que no tienen el número de registro obligatorio, lo que representa aproximadamente uno de cada diez de los publicados en esta plataforma. La empresa afirma estar en una «firme apuesta» por colaborar con el Gobierno español y garantizar el «cumplimiento estricto» de la normativa.

Airbnb también reclama que otras plataformas de alquiler de pisos turísticos se unan al esfuerzo y compromiso de transparencia en la lucha contra los alojamientos ilegales. De esta manera, el Gobierno espera que estas viviendas puedan incorporarse al mercado de alquiler residencial, aliviando la crisis de vivienda que afecta a España.

La batalla contra los alquileres turísticos ilegales es solo uno de los frentes en los que el Gobierno español está trabajando para abordar la compleja crisis de vivienda que enfrenta el país. Será crucial que todas las partes involucradas, desde las plataformas digitales hasta los propietarios y las autoridades locales, se unan en este esfuerzo por preservar el acceso a la vivienda para las familias españolas.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias