En medio de la cruenta guerra contra Rusia, Ucrania ha implementado un sorprendente sistema que transforma el campo de batalla en una especie de videojuego. Conocido como Brave 1, este plan asigna puntos a las unidades militares por cada soldado ruso «neutralizado» o equipo enemigo destruido, los cuales pueden luego canjearse por drones, robots y otros equipos en el Brave 1 Market, el «Amazon de la guerra» ucraniano.
Según explica el ministro de Transformación Digital de Ucrania, Mykhailo Fedorov, este sistema de puntos electrónicos tiene como objetivo principal mejorar la motivación y eficacia de las tropas ucranianas, que llevan más de tres años y medio luchando contra la invasión rusa. «Cuando modificamos los puntos, podemos ver cómo cambia la motivación», afirma Fedorov.
Un «Call of Duty» en la vida real
El funcionamiento de Brave 1 es similar a un videojuego de guerra como Call of Duty. Cada unidad militar captura y sube videos de sus ataques con drones, y recibe puntos en función de los objetivos alcanzados: 6 puntos por un soldado ruso «neutralizado», 50 por un equipo enemigo destruido, y hasta 50 puntos por la eliminación de un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes.
Estos puntos se pueden canjear en el Brave 1 Market por una amplia gama de equipos, desde drones y robots hasta repuestos. Incluso los soldados pueden dejar reseñas sobre los productos, creando una dinámica competitiva entre las unidades por ser la más «fuerte» y eficaz.
Controversia y desafíos
Si bien este sistema ha sido adoptado por entre el 90% y 95% de las unidades ucranianas, no todos los soldados lo ven con buenos ojos. Algunos critican que convierte la guerra en una especie de juego con riesgo real, reduciendo las pérdidas humanas a simples puntos. «La cuestión fundamental de la motivación no se resuelve con esto», advierte un soldado identificado como Snake.
Además, han surgido problemas con unidades que se estarían aprovechando del sistema, atacando vehículos enemigos ya dañados para ganar más puntos. «Este sistema es solo el resultado de nuestra retorcida costumbre mental de convertir todo en una ganancia. Incluso nuestra maldita muerte», critica otro soldado llamado Dymytro.
Drones, la clave del éxito ucraniano
Según los informes de los comandantes, los vehículos aéreos no tripulados (drones) son responsables del 70% de todas las bajas y heridos en el bando ruso. Por ello, el sistema Brave 1 busca facilitar el acceso de las unidades a este tipo de equipos, así como a vehículos terrestres no tripulados (UGV) que permiten evacuar a los combatientes heridos.
Para Fedorov, este sistema de puntos electrónicos es vital para aprovechar al máximo los recursos limitados de Ucrania y compensar su desventaja numérica frente a Rusia. «Realmente es como un juego. Pero hay una cosa que me molesta: no puedes pulsar F4 y decir ‘está bien, empezaré la misión de nuevo desde este árbol'», lamenta un piloto de dron conocido como Cousin.
En definitiva, el «Call of Duty» de Ucrania es un polémico pero ingenioso intento de motivar a las tropas y obtener ventaja en el campo de batalla, a costa de convertir la guerra en una especie de competencia virtual con consecuencias reales.