18.1 C
Santiago
domingo, septiembre 14, 2025

Chile Acoge a 113 Refugiados de Zonas de Conflicto en Medio Oriente

Noticias más leídas

En un gesto de solidaridad y compromiso con el derecho internacional humanitario, el Gobierno de Chile está gestionando la llegada de 113 refugiados provenientes de zonas de conflicto en el Medio Oriente. Este grupo incluye 76 palestinos de la Franja de Gaza, 34 ciudadanos sirios y 3 mujeres afganas, cuyas vidas corrían peligro ante la grave crisis humanitaria y de seguridad que afecta a esas regiones.

La Cancillería chilena, en coordinación con otras carteras gubernamentales como los Ministerios del Interior y de la Mujer, ha liderado este proceso humanitario. Se han entregado 53 salvoconductos y visas de permanencia transitoria para permitir el ingreso de los refugiados al país, eximiéndolos del pago de derechos consulares dada la naturaleza de emergencia de la situación.

Una Acción Solidaria y Coordinada

Según detalló el Gobierno, el 10 de septiembre se inició el traslado del primer grupo de 68 refugiados palestinos, entre ellos 36 niños, niñas y adolescentes, quienes fueron evacuados de Gaza y llegaron a Chile vía terrestre y aérea, acompañados y asistidos por personal consular y diplomático.

El presidente Gabriel Boric destacó este esfuerzo humanitario, afirmando que «en un complejo operativo que tomó meses, hemos hoy recibido exitosamente a 68 ciudadanas y ciudadanos palestinos provenientes de Gaza, 36 de ellos niños, niñas y adolescentes, cuya vida corría peligro ante el genocidio en curso». El mandatario agregó que «Chile hace honor a su himno patrio» con esta acción solidaria.

Coordinación Interinstitucional y Garantías de Seguridad

Para llevar a cabo este proceso, la Cancillería chilena ha coordinado estrechamente con el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y la Policía de Investigaciones (PDI). Se han emitido listados a estas instituciones y a Interpol para realizar los respectivos chequeos de antecedentes en las bases de datos.

Además, la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) también está colaborando en las gestiones, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los refugiados durante su estadía en Chile. La Cancillería ha indicado que no se entregarán más detalles sobre la estadía de las familias, a fin de resguardar su derecho a la privacidad.

Un Gesto de Solidaridad y Compromiso Humanitario

Esta acción del Gobierno chileno se enmarca en su firme compromiso con el derecho internacional humanitario y su deber de brindar protección a quienes huyen de situaciones de conflicto y violencia. Al recibir a estos refugiados, Chile demuestra su vocación solidaria y su respeto por los valores plasmados en su himno nacional.

El proceso de acogida de estos 113 refugiados de Palestina, Siria y Afganistán es un ejemplo de cómo las naciones pueden unirse para brindar asistencia y esperanza a quienes más lo necesitan, honrando así los principios de la dignidad humana y la justicia internacional.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias