15.6 C
Santiago
viernes, septiembre 12, 2025

Perdonar al Asesino de Mi Padre: La Conmovedora Historia de Moyenei Valdés

Noticias más leídas

En medio de la conmemoración del 11 de septiembre de 1973, la cantante chilena Moyenei Valdés, ex vocalista de Mamma Soul, comparte una historia profundamente personal y conmovedora. Su padre, Raúl Valdés, dirigente del Partido Socialista, fue asesinado mientras pintaba un mural en Santiago poco antes del fin de la dictadura militar. Años después, Moyenei emprendió un viaje de sanación y perdón que la llevaría a reunirse con el hombre responsable de quitarle la vida a su padre.

En diálogo con el portal Postdata, de la Escuela de Periodismo de la Universidad Finis Terrae, Moyenei reflexiona sobre los ecos de esta pérdida familiar y cómo, con el paso del tiempo, logró perdonar a su padre’s asesino. «Fue una realización. No dije un día ‘estoy lista para perdonar'», cuenta la artista, quien hoy reside en México.

El Encuentro Que Cambió Todo

Después de años de búsqueda, Moyenei finalmente se encontró cara a cara con el hombre responsable. «Cuando me abre la puerta y lo veo, me doy cuenta de que era un hombre con rasgos indígenas, era de origen mapuche. Yo llevo décadas de activismo con los pueblos originarios, he trabajado en Colombia, Brasil, México y Chile en luchas importantes para la defensa de los territorios y los pueblos que aún hablan sus lenguajes. Ver que es un hermano mío fue muy impactante», relata.

Pero lo más sorprendente fue la reacción del hombre. «Antes de que yo sea capaz de perdonarlo, él me pide perdón. Tenía lágrimas en los ojos, pero no lloraba porque tenía vergüenza», cuenta Moyenei. «Me dijo que tenía fotos de mi papá, para él era un espíritu que lo acompañaba. Lloraba y me decía que se arrepentía desde el día uno, que estaba muy mal y que rezaba mucho para que llegara el momento en que pudiera pedirle perdón a mi mamá, mi hermana y yo».

Más Allá de la Ideología Política

Para Moyenei, este encuentro le hizo comprender que la división política no puede justificar la violencia. «No me importa la izquierda o la derecha. Abajo de toda esta construcción mental, boba, absurda y ridícula somos personas que en el camino nos vamos echando a perder por la pobreza, la maldad, la violencia, los dogmas y las religiones», reflexiona.

Ahora, con una perspectiva más amplia, Moyenei espera que Chile pueda aprender de su dolorosa historia. «Tengo esperanza de que una mujer pueda gobernar, porque siento que es un respiro para lo que va a venir», afirma.

La herencia cultural de sus padres, quienes se identificaban fuertemente con figuras como Fidel Castro y el Che Guevara, también marcó profundamente a Moyenei. «Gracias a eso mi música es latinoamericana, yo toco bombos, güiro, canto y mis canciones están hechas con la cultura mexicana, con charangos y guitarra», cuenta.

La historia de Moyenei Valdés es un poderoso recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, el perdón y la sanación son posibles. Su valentía y compasión inspiran a reflexionar sobre cómo construir una sociedad más justa y unida, más allá de las divisiones ideológicas.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias