En un giro inesperado en el caso del triple homicidio de carabineros ocurrido el año pasado en Cañete, región del Bío Bío, la Defensoría Penal ha presentado un recurso ante la Corte Suprema solicitando la suspensión de la preparación del juicio oral contra los acusados.
Los hermanos Yeferson, Tomás y Felipe Antihuén, junto a Nicolás Rivas, son los señalados como responsables del ataque que cobró la vida de los uniformados Carlos Cisternas, Sergio Arévalo y Misael Vidal. La Fiscalía Regional de La Araucanía, liderada por el fiscal Roberto Garrido, ha acumulado un sólido caso en su contra, con más de 120 testigos, 80 peritos y 1.200 documentos, buscando condenarlos a presidio perpetuo calificado.
Defensoría Alega Falta de Pruebas y Necesidad de Más Tiempo
Sin embargo, las defensoras Nelly Díaz y Katherine Valdés han presentado un recurso de amparo en nombre de los hermanos Antihuén, argumentando que la Fiscalía no ha entregado la totalidad de las pruebas de la investigación y que los últimos antecedentes recibidos son tan voluminosos que requieren de un plazo extra para su análisis.
Ante la inminente audiencia de preparación del juicio programada para este viernes en el Juzgado de Garantía de Cañete, la Defensoría Penal ha solicitado una orden de no innovar que paralice dicha diligencia.
Corte Suprema Decidirá este Jueves
La Corte de Apelaciones de Concepción ya declaró inadmisible el recurso presentado por la Defensoría, pero esta ha apelado al máximo tribunal, que deberá resolver la solicitud este jueves.
Mientras tanto, el Gobierno ha preparado un plan de seguridad en caso de que la audiencia se lleve a cabo, según informó el delegado provincial Humberto Toro, quien confía en que no habrá desórdenes, ya que lo que la ciudadanía demanda es «justicia para los carabineros mártires».
Un Crimen que Conmocionó a la Nación
El 27 de abril de 2024, los acusados habrían ejecutado un detallado plan para emboscar la patrulla policial y disparar contra los carabineros, para luego quemar el vehículo. Este brutal ataque conmocionó a la opinión pública y desató una intensa investigación que, en menos de un año, logró esclarecer el crimen.
Ahora, la Defensoría Penal busca ganar más tiempo para preparar su defensa, mientras la Fiscalía se aferra a su caso sólido y la búsqueda de perpetua calificada para los acusados. La Corte Suprema tendrá la última palabra este jueves.