En una época marcada por conflictos y divisiones, la obra teatral «La Música de Diana» surge como un poderoso llamado a la reflexión sobre la identidad judía y las complejas relaciones entre palestinos y judíos. Bajo la dirección y dramaturgia de Andrea Giadach, este montaje del Colectivo Natuf (Círculo, 2019) se centra en la figura de Diana Aron Svigilsky, una periodista chilena de origen judío que desapareció durante la dictadura de Pinochet.
La obra se gestó en 2019 y explora cómo, en 1967 durante la Guerra de los Seis Días, Diana viajó a Israel para integrarse como enfermera del ejército. Allí, hospitalizada por un tifus, pudo presenciar de primera mano la discriminación que sufrían los niños palestinos. Este testimonio, junto a los relatos de las amigas de Diana y de Shlomit Baytelman, Alejandra Díaz y Leonora Coloma, se convierten en el eje central que interpela al público sobre la compleja realidad del conflicto palestino-israelí.
Más Allá de la Brutalidad
Según Giadach, la obra «huye de la brutalidad» y, en su lugar, se enfoca en lo «sensible» para «defendernos» y «alejarnos de lo discursivo». En una escena particularmente conmovedora, los actores realizan un Shivá, el ritual judío de luto, cuestionando cómo se despide a un cuerpo que nunca fue encontrado.
Esta aproximación íntima y emocional a un tema tan complejo y cargado de historia busca generar una conexión profunda con el público. Más allá de los datos y las cifras, «La Música de Diana» se sumerge en las experiencias personales y las preguntas existenciales que surgen cuando se confronta la propia identidad con los conflictos del mundo.
Explorando la Pregunta Fundamental
En última instancia, la obra plantea una pregunta fundamental: «¿Cómo se puede ser judío hoy?» En un mundo marcado por la división y la violencia, la pieza teatral invita al público a reflexionar sobre el significado de la identidad judía, sus implicaciones éticas y su relación con el conflicto palestino-israelí.
A través de una narrativa cautivadora y un enfoque sensible, «La Música de Diana» se erige como una poderosa herramienta para comprender la complejidad de las relaciones entre palestinos y judíos, y cuestionar nuestras propias nociones sobre la identidad y el compromiso social.
La obra se presenta del 25 de septiembre al 4 de octubre en el Teatro Universidad Católica de Santiago de Chile. No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en una experiencia teatral que desafía, conmueve y nos invita a repensar nuestro lugar en el mundo.