19.2 C
Santiago
sábado, septiembre 13, 2025

Edificio Industrializado de 6 Pisos Levantado en 1 Día: Una Solución Innovadora para la Vivienda Social

Noticias más leídas

En una innovadora colaboración entre la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Corfo y el Ministerio de Economía, se ha inaugurado un edificio de seis pisos en la Región Metropolitana que se levantó en tan solo un día. Este proyecto, denominado «Edificio Momentum», forma parte del programa Construye Zero y representa un hito en la construcción industrializada en Latinoamérica.

El edificio, emplazado en el Parque de Innovación CTEC de Laguna Carén en Pudahuel, utiliza un método de construcción prefabricada que permite un ahorro significativo de energía, materiales y una aceleración de los plazos de construcción. Según Corfo, el edificio «es único en Latinoamérica y utiliza módulos tridimensionales de hormigón armado prefabricado y tabiquería interior que facilita el proceso de montaje».

Diseño Versátil y Eficiente

El edificio de 16,5 metros de altura se compone de 18 módulos prefabricados que llegan listos para ensamblarse. Cada módulo tiene 3 metros de ancho, 3 de alto y 21 metros cuadrados de superficie, con un peso entre 20.000 y 23.000 kilos. Según la CChC, «Todos los espacios son adaptables y se ensamblan con sistemas de seguridad y resistencia antisísmica».

La distribución del edificio es diversa: el primer nivel alberga oficinas, los pisos segundo y tercero cuentan con departamentos sociales de 63 metros cuadrados con tres dormitorios, el cuarto piso tiene viviendas para clase media, y un penthouse se distribuye entre el quinto y sexto piso.

Viviendas Industrializadas: Una Solución Habitacional Eficiente

Este proyecto se enmarca en el Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno, que busca construir más de 260.000 viviendas durante el mandato del presidente Gabriel Boric. Las viviendas industrializadas, como este edificio, se caracterizan por sus componentes diseñados y fabricados a través de procesos estandarizados y automatizados, lo que permite una construcción más rápida y eficiente.

Según el Ministerio de Vivienda, estas soluciones habitacionales «no requieren permiso de edificación ni recepciones municipales, aunque deben cumplir con la normativa aplicable». Además, cuentan con un «mayor estándar higrotérmico, son más limpias y con menos pérdidas» en comparación con las construcciones tradicionales.

La inauguración de este edificio industrializado en la Región Metropolitana demuestra el compromiso del Gobierno y la industria de la construcción por encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para abordar el desafío de la vivienda social en Chile.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias