La Empresa Portuaria de Valparaíso se ha visto envuelta en una controversia por los altos niveles de ruido que han estado perturbando el descanso de los residentes cercanos al puerto. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha tomado cartas en el asunto, imponiendo una sanción de 110 unidades tributarias anuales, equivalente a aproximadamente $91.500.000, a la entidad portuaria.
Según los registros, durante el horario nocturno se detectaron mediciones de ruido que superaban los 60 decibeles, llegando incluso a los 66 decibeles. Estos niveles excesivos de sonido, generados principalmente por las maniobras de movimiento de contenedores, han afectado constantemente el sueño de los cerca de 5.000 vecinos que residen en las cercanías del puerto.
Incumplimiento de Compromisos Previos
Cabe destacar que durante la administración del expresidente Ricardo Lagos, se había presentado un plan que contemplaba el almacenamiento de los contenedores fuera del campo visual de la bahía, con el objetivo de beneficiar a quienes vivieran en el sector. Sin embargo, esta promesa parece no haberse cumplido, lo que ha generado aún más malestar entre los residentes.
Reacciones Encontradas
Mientras que los vecinos exigen acciones concretas para reducir el impacto acústico de las actividades portuarias, Iván Mateluna, presidente de la Federación de Dueños de Camiones de Valparaíso, considera que el ruido es inherente al trabajo portuario y debe ser compensado de alguna manera.
Oportunidad de Apelación
Ahora, la Empresa Portuaria de Valparaíso tiene la opción de apelar la decisión de la SMA. Sin embargo, si no lo hace y abona la multa en los primeros cinco días hábiles, recibirá un descuento del 25% en el monto a pagar.
Esta sanción pone de manifiesto la necesidad de encontrar un equilibrio entre las actividades portuarias y el bienestar de los residentes cercanos. La búsqueda de soluciones que mitiguen el impacto acústico se vuelve crucial para garantizar una convivencia armoniosa en la zona.