En un escrito de siete páginas, la humorista Natalia Valdebenito presentó sus descargos ante la Corte de Apelaciones de La Serena, luego de que dicho tribunal acogiera una orden de no innovar y prohibiera a la también actriz realizar chistes vinculados a la muerte de los trabajadores de la mina El Teniente de Rancagua. En el documento, la comediante pidió que se rechace la acción legal en su contra, defendió su derecho a la libertad de expresión y negó la acusación de lucro y burla en su rutina.
La situación legal se da luego de que la familia de Paulo Marín, uno de los mineros fallecidos en la tragedia, presentara un recurso de protección en contra de la comediante por un chiste sobre el trágico hecho en Rancagua, donde fallecieron 6 mineros. En este último, la comediante expresó: «Puedo decir que fui la única contenta de que pasara lo de los mineros», frase que fue grabada y rápidamente viralizada en redes sociales.
Explicando el Contexto
Según Valdebenito, aquella frase polémica no formaba parte de su rutina, como sostienen los familiares del fallecido minero, sino que fueron «expresiones realizadas en el contexto de una presentación de otras artistas, que no obedecen a una preparación artística anterior incorporada en una presentación». Además, explica que realizó tal expresión tras encontrarse «agobiada por las constantes ‘funas’ dirigidas en mi contra», desatando la mencionada frase.
La comediante también destacó que el evento mencionado no fue remunerado, rechazando que se le atribuya «estar realizando show humorístico con fines de lucro» basándonos en el accidente minero. «En ningún momento me burlé de la tragedia ocurrida en la Mina El Teniente, sino que muy por el contrario, en dicha presentación me burlo de mí misma», situación que relaciona con la finalidad del rubro de la comedia.
Defendiendo la Libertad de Expresión
Natalia Valdebenito también saca a colación uno de los principios básicos de un Estado de Derecho y de una sociedad democrática, como lo es la libertad de expresión, dada la orden de no innovar y que la obliga a no referirse a lo sucedido en la Mina El Teniente. Sobre aquello plantea que «puede una expresión determinada ser reprochable, moral o valóricamente, lo cual no significa que jurídicamente lo sea».
De esa forma expone que dicha responsabilidad no se puede dar con una orden de no innovar, ya que de hacerlo previamente «se transforma irremediablemente en censura previa». «Si en este caso concreto se llegase a sostener que ha existido un posible abuso de la libertad de expresión, esto no justifica de manera alguna la adopción de medidas de control preventivo, toda vez que se estaría vulnerando abierta y flagrantemente el ordenamiento jurídico interno como internacional», agrega.
Rechazo a la Solicitud de Eliminar Videos
Por otro lado, la familia Marín también solicitó la eliminación de los videos del polémico extracto de la presentación. En el escrito, Valdebenito argumenta que no se puede hacer cargo de aquello dado que el contenido no corresponde a cuentas propias, sino que de otros usuarios en redes sociales.
Finalmente, la comediante concluye que «no se vislumbra cómo el acto reprochado pueda calificarse de arbitrario e ilegal, toda vez que se encuentra acogido por el estatuto del libre ejercicio de la libertad de expresión que se le reconoce a toda persona en nuestro país».
En resumen, Natalia Valdebenito se defiende argumentando que su comentario no formaba parte de una rutina preparada, que no se burló de la tragedia, y que está amparada por el derecho a la libertad de expresión, por lo que solicita que se rechace la acción legal en su contra.