13.8 C
Santiago
martes, septiembre 9, 2025

Francia enfrenta una crisis política y económica: ¿Qué significa para la Unión Europea?

Noticias más leídas

La política francesa se encuentra en un momento de profunda incertidumbre tras la destitución del primer ministro François Bayrou. Mientras la ultraderecha del Reagrupamiento Nacional insiste en elecciones anticipadas, el presidente Emmanuel Macron evalúa la posibilidad de formar un nuevo gobierno en minoría. Pero esta crisis política tiene una dimensión económica aún más preocupante: Francia enfrenta un gigantesco endeudamiento público que ya supera el 114% de su PIB, una de las deudas más altas de la Unión Europea.

Según expertos, la deuda pública francesa podría llegar al 125% del PIB para 2030, superando incluso a países como Grecia e Italia. Con un déficit presupuestario de entre el 5,4% y el 5,8% del PIB, Francia lidera este ranking entre los países de la UE. Para ajustarse al límite europeo del 3%, se requerirían recortes drásticos que parecen políticamente imposibles.

Tensiones en los mercados y en las calles

Los mercados ya castigan a Francia: la brecha entre los rendimientos de sus bonos y los alemanes, considerados los más seguros, ha alcanzado niveles no vistos en 16 años. Mientras Alemania paga un 2,7% por su deuda a 10 años, Francia debe ofrecer alrededor del 3,5%.

Según el economista Friedrich Heinemann, del centro ZEW de Mannheim, la eurozona no es estable en este punto. Advierte que un país del tamaño de Francia, con años de endeudamiento creciente y ahora inestabilidad política, podría arrastrar serias consecuencias para el proyecto europeo.

En paralelo, la calle se prepara para otro capítulo de protesta social. Los sindicatos ya han convocado a una huelga general el 10 de septiembre, dos días después de la votación parlamentaria. El recuerdo de los «chalecos amarillos» que paralizaron al país en 2018 vuelve a la memoria.

Reformas pendientes y poco consenso

Según Heinemann, Francia necesita reformas profundas de su Estado de bienestar y reducir el gasto público. Pero el experto se muestra escéptico sobre la posibilidad de un consenso político, ya que «los populistas de izquierda y derecha crecen, el centro se desvanece».

Por su parte, el economista jefe para Europa en Capital Economics, Andrew Kenningham, considera que los riesgos para los mercados financieros son por ahora «limitados» y se concentran en Francia, siempre que la crisis no escale. Sin embargo, advierte que una crisis en la segunda economía de la eurozona podría cuestionar la viabilidad del proyecto europeo.

Un mal momento frente a Estados Unidos

La tormenta llega en un momento delicado para Francia, que sigue negociando con Washington sobre el comercio y la fiscalidad de las grandes tecnológicas. Heinemann advierte que las tendencias proteccionistas de Francia, tanto de derecha como de izquierda, podrían presionar a Bruselas a responder a los aranceles de Trump con medidas similares, lo que desencadenaría una «auténtica guerra comercial».

En resumen, la crisis política y económica de Francia representa un desafío de gran magnitud para la Unión Europea. La inestabilidad gubernamental, el enorme endeudamiento público y las tensiones comerciales podrían poner en jaque la viabilidad del proyecto europeo si la situación se agrava.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias