13.8 C
Santiago
martes, septiembre 9, 2025

EEUU Intensifica Presencia Militar en Puerto Rico Ante Tensiones con Venezuela

Noticias más leídas

En medio de la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha llegado a Puerto Rico acompañado del general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Esta visita se produce días después del despliegue de al menos 10 cazas F-35 en suelo puertorriqueño, una medida que forma parte de los esfuerzos de la administración Trump por fortalecer la seguridad en la región del Caribe.

Según la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, la isla se siente «honrada» con la presencia de los representantes de la Casa Blanca, quienes han reconocido la «importancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad nacional de Estados Unidos». González también ha destacado la «lucha (de la Administración Trump) contra los carteles de la droga y el narcodictador de Nicolás Maduro».

Combatiendo el Narcotráfico en el Caribe

La visita de Hegseth se produce en medio de las maniobras que las Fuerzas Armadas estadounidenses han estado llevando a cabo en la isla, con el objetivo declarado de combatir a los carteles del narcotráfico, como el Cartel de los Soles y el Tren de Aragua, a los que el Gobierno de EEUU atribuye vínculos con el régimen de Maduro.

Esta operación militar en el Caribe involucra a una flota de ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, que incluyen buques de transporte anfibio, destructores y un crucero lanzamisiles, con un total de 4.000 militares, incluyendo 2.000 marines.

Tensión en el Cielo y el Mar

La creciente tensión entre EEUU y Venezuela se ha manifestado tanto en el aire como en el mar. El martes pasado, el presidente Trump confirmó que parte de esta flota atacó en aguas internacionales a una lancha presuntamente cargada con drogas, procedente de Venezuela, atribuida al Tren de Aragua, resultando en la muerte de 11 «narcoterroristas».

Posteriormente, el Departamento de Defensa de EEUU denunció que dos cazas F-16 de Venezuela sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham mientras patrullaba en aguas internacionales del Caribe, lo que fue calificado por la Casa Blanca como una «maniobra provocativa» para interferir con las acciones contra el «narcoterrorismo».

Fortaleciendo la Presencia Militar en Puerto Rico

En respuesta a estos incidentes, el Gobierno de Trump ordenó el despliegue de 10 aviones de combate F-35 hacia una base aérea en Puerto Rico, con el objetivo de llevar a cabo «operaciones dirigidas a los cárteles de la droga».

La gobernadora González ha destacado que esta lucha contra el narcotráfico, en la que el presidente Trump está invirtiendo, posicionará a Puerto Rico como la «frontera de los Estados Unidos en el Caribe», afirmando que por primera vez se está «combatiendo de raíz el problema, atacando de dónde viene la droga».

Sin embargo, la presencia militar estadounidense en Puerto Rico no ha sido bien recibida por todos, con cientos de personas manifestándose frente a la Base Aérea Muñiz en rechazo a las maniobras del Ejército y a una posible reactivación de las antiguas bases militares de la isla.

En resumen, la visita del secretario de Defensa Hegseth a Puerto Rico y el despliegue de cazas F-35 son parte de los esfuerzos de la administración Trump por fortalecer la seguridad en el Caribe y hacer frente a la creciente tensión con el régimen de Maduro en Venezuela, con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico que, según la Casa Blanca, «contamina» las calles de Estados Unidos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias