Todos conocemos a esas personas que, sin llegar a maltratarnos explícitamente, logran socavar nuestra autoestima y bienestar emocional de manera sutil pero constante. El psiquiatra español José Carbonell les ha dado un nombre: los «maleducados emocionales».
Estos individuos se caracterizan por realizar desprecios sutiles, faltas de respeto no evidentes y actitudes persistentemente negativas que, aunque puedan parecer insignificantes por sí solas, terminan desgastando tu salud mental al repetirse una y otra vez. «Son personas que minan tu autoestima o el cariño que les das, y lo hacen de manera continuada», explica Carbonell.
¿Cómo Identificar a un Maleducado Emocional?
Uno de los mayores retos es que estos comportamientos suelen pasar desapercibidos y justificarse como «malos entendidos». Además, los propios maleducados emocionales a menudo no son conscientes del daño que causan, pues han normalizado la crítica y el descrédito hacia los demás.
Algunos ejemplos de sus conductas incluyen:
- Quitarle importancia a tus preocupaciones.
- Juzgar tus emociones.
- Creer que sus problemas son siempre más graves que los tuyos.
- Invalidar lo que sientes.
- Chantajearte emocionalmente.
- Criticarte constante y sutilmente.
- Minimizar tus logros.
- Hacer acusaciones constantes en tu contra.
- Hacerte desaires en público.
Aunque no te insulten ni te griten, constantemente te sentirás menospreciado, invalidado e inseguro. Y cuando les confrontas, a menudo lo niegan o te hacen dudar de tu propia percepción, generándote más confusión.
Cómo Establecer Límites y Proteger tu Salud Mental
Carbonell enfatiza que, si sientes que una persona te resta en lugar de sumarte, y su comportamiento te afecta e incomoda de manera reiterada, es hora de tomar acción. Lo primero es confrontarlos y establecer límites claros. Pero si ves que la situación no mejora, tu mejor opción es alejarte de esa persona.
«Independientemente de si lo malinterpretas o si realmente esa persona está siendo maleducada emocionalmente contigo, lo que no puedes hacer es quedarte allí», advierte el experto.
Recuerda que tu salud mental y autoestima son lo más importante. No permitas que nadie las socave, por más sutil que sea su maltrato. Tú mereces ser valorado y respetado.