22.4 C
Santiago
martes, septiembre 9, 2025

Chile Invierte Millones en Centros de Supercómputo para Impulsar la Innovación y el Desarrollo Científico

Noticias más leídas

Chile está dando un paso decisivo hacia un futuro más digital y tecnológicamente avanzado. En su reciente Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric anunció una inversión de $14 millones para la creación de dos centros de supercómputo especializados en inteligencia artificial, impulsados por Corfo y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Esta iniciativa histórica no solo representa un impulso significativo para la instalación de capacidades computacionales de alto rendimiento, sino también un avance crucial para el desarrollo científico y empresarial del país. Según Carlos Labarca, BDM de Digital Workplace & Hybrid Cloud para la región Andina de Logicalis, «esta inversión permitirá a Chile procesar y analizar grandes volúmenes de datos, desarrollando soluciones innovadoras para sectores clave como minería, agricultura, energía, manufactura y servicios».

Hacia una Economía Basada en el Conocimiento

Chile, reconocido internacionalmente por la riqueza de sus materias primas, ahora busca potenciar el valor agregado y reducir la dependencia de la exportación de recursos en bruto. Labarca explica: «Si queremos dejar de ser un país en vías de desarrollo y transformarnos en una nación más industrializada, debemos ser capaces de desarrollar productos más elaborados, con desarrollo científico local y mayor valor añadido».

La inversión en High Performance Computing (HPC) es un paso crucial en esta dirección, ya que permitirá a Chile aprovechar mejor sus fortalezas, como los cielos del norte, reconocidos a nivel mundial como un polo astronómico. «Proveemos los cielos más estrellados del mundo, pero la mayoría de quienes los estudian son extranjeros. Lo mismo ocurre con la minería: tenemos una industria gigantesca, pero seguimos exportando solo cátodo de cobre. Es decir, no somos capaces de ofrecer algo más allá de la materia prima», lamenta Labarca.

Investigación como Motor de Desarrollo

La infraestructura digital de Chile está avanzando a pasos agigantados, con inversiones en data centers, fibra óptica, 5G, cables submarinos y conectividad satelital. Sin embargo, Labarca destaca que la investigación es un «eslabón fundamental» para el desarrollo y crecimiento científico del país.

«Consideramos la investigación como un elemento clave para potenciar las capacidades profesionales y generar conocimiento. Tristemente, se trata de un trabajo poco valorado, y es una de las pocas maneras de aportar valor a la materia prima», afirma Labarca.

Con una mayor capacidad de cómputo, Chile tendrá la oportunidad de dar «un salto importante para exportar valor». Labarca concluye: «Necesitamos ser capaces de producir soluciones locales, disruptivas y diferentes. Con mayor capacidad de cómputo, esto es posible, pero es clave seguir incentivando la investigación, la colaboración entre actores y una política de Estado que lo articule todo».

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias