La transición al pago electrónico del transporte público en Temuco y Padre Las Casas ha sido todo, menos suave. Los usuarios del sistema de microbuses se han enfrentado a extensas filas de hasta más de una hora para adquirir la tarjeta Bipay, necesaria a partir de este martes para cancelar el pasaje.
La situación ha generado una ola de molestia entre los usuarios, quienes han denunciado la falta de información por parte de las autoridades. Algunos incluso se han culpado a sí mismos por «dejar todo para el último día».
Desconocimiento y Confusión en los Puntos de Venta
Lo que muchos no sabían es que el Centro de Atención al Usuario (CAU) es exclusivo para el registro y entrega de tarjetas a adultos mayores, quienes recibirán un descuento inmediato en sus pasajes. Sin embargo, personas de todas las edades llegaron allí esperando adquirir el método de pago, desconociendo que existen 260 puntos de venta y recarga de la tarjeta Bipay en Temuco y Padre Las Casas.
Además, los estudiantes deben tener su Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) validada para poder utilizar la Bipay y obtener el descuento correspondiente. Quienes no tengan la tarjeta Bipay, también podrán hacer uso del transporte público con tarjetas bancarias.
Lecciones Aprendidas para una Transición Más Fluida
Esta situación pone de manifiesto la importancia de una campaña de comunicación y educación efectiva por parte de las autoridades antes de implementar cambios tan significativos en el sistema de transporte público. Una mejor planificación y divulgación de la información habría evitado la confusión y el caos que ahora enfrentan los usuarios.
A medida que se avanza hacia un sistema de pago más moderno y eficiente, es crucial que las necesidades y el bienestar de los pasajeros se mantengan en el centro de las prioridades. Solo así se podrá garantizar una transición fluida y satisfactoria para todos.