En los últimos años, una de las frases más comunes al pagar en un supermercado ha sido «¿Boleta o factura?». Sin embargo, según los datos revelados por el Servicio de Impuestos Internos (SII), las compras con factura son cada vez menos frecuentes.
El SII ha catalogado esta evolución como una «fuerte disminución» en la emisión de documentos tributarios, tras analizar el período comprendido entre diciembre de 2024 y junio de 2025, cuando entró en vigencia la Ley de Cumplimiento Tributario o Ley Antievasión.
Mientras que en el último trimestre de 2024 se emitían alrededor de 25 mil facturas al mes, en junio de 2025 esta cifra bajó a un promedio de 20 mil facturas. Esta caída en las compras con factura en los supermercados se atribuye a los esfuerzos del SII por combatir el mal uso del crédito de IVA asociado a estas facturas.
Acciones Correctivas y de Fiscalización del SII
Según la directora (s) del SII, Carolina Saravia, las acciones de control para verificar el cumplimiento de la normativa vigente y contribuir a la disminución de la evasión del IVA en el país «van en la dirección correcta».
Desde marzo de 2025, se han aplicado más de 8 mil acciones de tratamiento, tanto preventivas como correctivas, enfocadas en este tipo de prácticas. Además, se han automatizado análisis como la lectura de glosas de las compras con facturas electrónicas, lo que permite identificar de manera más efectiva cuando una operación no está relacionada con el rubro del contribuyente.
Contribuyentes con Riesgo de Mal Uso del Crédito de IVA
En diciembre de 2024, el SII registró a 7.771 contribuyentes con riesgo de mal uso del crédito de IVA. Sin embargo, a marzo de 2025, esta cifra bajó a 2.084, luego de que se reforzara la fiscalización a la emisión de este tipo de documentos y se reiterara la obligación legal de entregarlos solo cuando los bienes comprados están relacionados con el giro o actividad económica del contribuyente. Tras este recordatorio, la cantidad de contribuyentes con riesgo se redujo aún más, hasta los 1.705.
Entre los productos que el SII ha identificado como compras no relacionadas con la actividad del contribuyente se encuentran bebidas energéticas, alcohol, abarrotes, artículos de hogar, productos para mascotas y artículos de peluquería o vestimenta.
En conclusión, la implementación de la Ley Antievasión ha tenido un impacto significativo en los hábitos de consumo de los contribuyentes, reduciendo las compras con factura en los supermercados. El SII continúa reforzando sus acciones de control y fiscalización para combatir el mal uso del crédito de IVA y contribuir a la disminución de la evasión tributaria en el país.