En la región de La Araucanía, más de 300 niños se encuentran actualmente bajo el cuidado del Estado en residencias, debido a situaciones de vulneración de derechos. Sin embargo, las autoridades regionales han lanzado una Campaña Nacional de Familias de Acogida 2025 con el objetivo de encontrar hogares temporales para estos menores, especialmente para los 20 niños de hasta 3 años que aún esperan una familia de acogida.
Jimena Oñate Ávila, directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada, explica que si bien estos niños están siendo cuidados en residencias, el objetivo es poder garantizarles una experiencia de cuidado en un entorno familiar. «De alguna manera lo que queremos mostrar es que no son requisitos especiales, no necesitamos ser especialistas ni tener una situación económica acomodada, sino que simplemente tener este entorno familiar de protección, la capacidad de jugar, de leer un cuento, acompañar una comida, acompañar un sueño y acurrucar aquel cuidado en esta etapa crítica», señaló la directora.
¿Cómo Convertirse en Familia de Acogida?
Actualmente, la región cuenta con cerca de 70 familias de acogida, de las cuales aproximadamente 50 están activas, mientras que el resto se encuentra en proceso de preparación. Sin embargo, aún hay una gran necesidad de más familias dispuestas a brindar un hogar temporal a estos niños.
El proceso para postular como familia de acogida comienza con sesiones informativas semanales, realizadas de forma online por el Servicio de Protección Especializada. Una vez completada esta etapa, comienza la fase de evaluación y habilitación, durante la cual las familias son acompañadas por profesionales del servicio.
Acogimiento Familiar: Una Medida Temporal
Es importante destacar que el acogimiento familiar es una medida temporal, distinta de la adopción. Esto se debe a que la institución prioriza la reunificación familiar, buscando que el niño o niña regrese a su entorno biológico siempre y cuando las condiciones lo permitan.
Si tienes la capacidad de brindar un hogar temporal y acompañar a estos niños en una etapa crucial de sus vidas, no dudes en informarte sobre el proceso de postulación como familia de acogida. Juntos podemos hacer la diferencia y garantizar el bienestar de los menores de La Araucanía.