Elisa Loncon, la destacada académica y activista mapuche, se alista para volver a la primera línea de la política. Su objetivo: representar en el Senado a las voces ausentes y marginadas de La Araucanía, una región que ella conoce de primera mano.
Loncon, quien presidió la Convención Constitucional, se postula con el apoyo del Partido Comunista, pero se define como una candidata independiente que busca romper con el statu quo y llevar al Parlamento las demandas de los sectores sociales más desfavorecidos.
Enfrentando la Desinformación y la Soledad
Loncon recuerda con pesar cómo, tras el triunfo del Rechazo en el plebiscito de 2022, sufrió una campaña de bots y desinformación que la dejó en una situación de «mucha soledad». Ella lamenta que, en ese momento, no recibió el respaldo esperado del movimiento feminista, a pesar de que «si tocan a una, nos tocan a todas».
Para Loncon, esta práctica de manipulación y mentiras a través de las redes sociales «dañan profundamente la democracia» y a quienes son víctimas de ella, como también le ocurrió a Evelyn Matthei y Jeannette Jara.
Rompiendo con la Élite Parlamentaria
Loncon reconoce que el Senado es una «élite», pero asegura que su objetivo no es reproducir esa dinámica, sino llevar las voces de los sectores marginados a ese espacio de poder. Ella quiere impulsar políticas sociales y culturales que beneficien a la población mapuche y a los grupos más desfavorecidos de La Araucanía.
La expresidenta de la Convención Constitucional afirma que la región ha estado dominada por los mismos nombres y familias desde el retorno a la democracia, sin que se hayan resuelto los problemas de pobreza y marginalidad. Por eso, considera que es necesario un «recambio» que permita representar a quienes han sido postergados.
Diferenciando Terrorismo y Crimen Organizado
Loncon hace una clara distinción entre el terrorismo y el crimen organizado en La Araucanía. Ella sostiene que el terrorismo no ha sido comprobado por la justicia y que, en cambio, lo que existe es un crimen organizado con fines lucrativos, como el robo de madera.
Para la candidata, es necesario liberar el secreto bancario para determinar quiénes son los verdaderos beneficiarios de estos actos ilícitos, en lugar de criminalizar al pueblo mapuche.
Pausa y Diálogo en la Consulta Indígena
Loncon propone hacer una pausa en el proceso de consulta indígena y retomarlo en el próximo gobierno, con el fin de mejorar la metodología y aclarar los contenidos. Ella considera que es necesario un mayor diálogo y participación para comprender las legítimas demandas del pueblo mapuche.
Reflexiones sobre el Triunfo del Rechazo
Loncon cree que el triunfo del Rechazo en el plebiscito de 2022 fue, en realidad, «el triunfo de la mentira». Ella afirma que la desinformación y los bots tuvieron más fuerza que las demandas de cambio social que impulsaba la Convención Constitucional.
Para Loncon, las exigencias de la ciudadanía por derechos sociales y una Constitución más justa siguen vigentes, y es por eso que ella y otros exconvencionales se postulan a cargos parlamentarios, con la esperanza de seguir impulsando esas transformaciones.
La lucha por los derechos, asegura Loncon, debe continuar dentro y fuera de las instituciones, en un camino de diálogo y acuerdo que permita avanzar hacia un Chile más justo y digno.