12.3 C
Santiago
sábado, septiembre 6, 2025

Perú se prepara para la guerra electrónica: Cómo el país enfrenta los desafíos de la nueva era de conflictos virtuales

Noticias más leídas

La guerra electrónica ya no es una anticipación futurista, sino una realidad que se ha instalado como una de las principales preocupaciones estratégicas en Perú. Según declaraciones de autoridades civiles y militares, así como de expertos en relaciones internacionales, este concepto, habitual en escenarios de potencias militares, se impone progresivamente en el debate nacional, planteando interrogantes y desafíos para la seguridad y la defensa nacional.

Un nuevo terreno de batalla

El general FAP César Torres, viceministro de Políticas para la Defensa del Ministerio de Defensa peruano, afirma que «la guerra electrónica asegura con una alta probabilidad de lograr los objetivos militares» y aporta una «alta probabilidad de supervivencia» para las tripulaciones. Según el excanciller peruano Miguel Ángel Rodríguez Mackay, la guerra electrónica constituye «un novísimo punto de inflexión en los conflictos de la contemporaneidad», que implica el ingreso de los estados a un nuevo terreno de batalla.

Fortaleciendo las capacidades de defensa

El Ministerio de Defensa peruano está consolidando iniciativas para fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas en este ámbito. Torres recuerda que en la década de los noventa se avanzó considerablemente en capacidades de guerra electrónica, pero el escenario contemporáneo exige nuevas respuestas.

La adquisición de nueva tecnología, como la compra de veinticuatro cazas de nueva generación con «una cúpula de protección de la guerra electrónica», es una prioridad. Además, se está trabajando en la creación de un «escudo cibernético nacional» que integre plataformas y respuestas para generar sinergias en el sector defensa.

Sinergia entre Estado, industria y academia

Torres destaca la importancia de la sinergia entre el Estado, la industria privada y la academia, siguiendo un esquema de «investigación, desarrollo, innovación». Las Fuerzas Armadas generan los requerimientos, las universidades investigan y las empresas producen, con el Estado promoviendo y facilitando las condiciones.

Rodríguez Mackay advierte que la guerra electrónica «ha dejado de ser un asunto del futuro y también de hallarse a la vuelta de la esquina. Debemos aceptar que ya está en nuestras narices y los gobernantes no pueden ver esta realidad como una cuestión accesitaria o superficial».

Las declaraciones y análisis recogidos proyectan el compromiso de las autoridades y expertos peruanos de enfrentar la nueva era de los conflictos en el terreno virtual, con medidas institucionales, tecnológicas y formativas que buscan anticiparse a la dimensión presente y futura de la guerra electrónica.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias