12.3 C
Santiago
sábado, septiembre 6, 2025

La Resiliencia Japonesa: Una Chilena Descubre la Fortaleza de una Cultura Milenaria

Noticias más leídas

Cuando era niña, a Flavia Baratta le fascinaba el anime. Durante su infancia, no se perdía ningún capítulo de Candy Candy, Sailor Moon y Samurai X. Sin saberlo entonces, este amor por la cultura japonesa sería la motivación que la llevaría a vivir en el país del sol naciente hace 16 años.

Hoy, Flavia reside en Aizuwakamatsu, una ciudad rural en la Prefectura de Fukushima, conocida por su antigua tradición samurái. Desde su perspectiva de chilena, ella ha aprendido a apreciar profundamente el espíritu ancestral y la resiliencia de los japoneses.

Adaptándose a una Cultura Distinta

Los primeros meses en Japón no fueron fáciles para Flavia. «Al principio no tenía amigos y tuve que vivir con la familia de mi esposo durante casi un año, porque él no podía encontrar trabajo. Éramos nueve personas en una casa, era muy estresante», recuerda.

Sin embargo, con el tiempo, Flavia se fue adaptando a las costumbres niponas. Aprendió que los japoneses son más individualistas y se preocupan mucho por el trabajo, a diferencia de la cultura más cálida y de «piel» que ella conocía en Chile.

«Los japoneses mantienen una distancia emocional que al principio me chocaba, pero ya me he acostumbrado. Lo que más extraño es poder abrazar a la gente, algo que no es común aquí», comenta Flavia.

La Cultura Japonesa en Acción

Flavia ha descubierto que el karaoke es una actividad sagrada para los japoneses, quienes lo utilizan para desestresarse después de largas jornadas laborales. «Cuando toman, sacan su verdadera personalidad y se vuelven más sociables», explica.

Otra tradición que Flavia ha aprendido a apreciar es la importancia que los japoneses le dan a la estética y la calidad de la comida, incluso en los restaurantes más económicos. «Ellos se preocupan mucho de que los platos se vean y sepan bien, sin importar el precio», comenta.

Resiliencia ante las Adversidades

Uno de los momentos más desafiantes que Flavia ha vivido en Japón fue el terremoto y tsunami de 2011 que provocó el desastre nuclear de Fukushima. «Fue una situación límite, estuvimos seis meses con escasez de alimentos. Pero los japoneses demostraron su capacidad de sobreponerse a las adversidades con calma y perseverancia», recuerda.

Para Flavia, esta fortaleza de carácter es una de las cualidades que más admira de los japoneses. «Ellos tienen una palabra, Gaman, que significa la capacidad de soportar la adversidad con paciencia, dignidad y perseverancia. A pesar de todas las dificultades, siempre piensan que algo positivo va a venir», afirma.

Más Allá de Tokio y Osaka

Si bien Japón es conocido por sus grandes ciudades como Tokio y Osaka, Flavia recomienda explorar otros destinos menos conocidos, como la región de Tōhoku, con sus paisajes rurales, o la Prefectura de Yamagata, famosa por sus aguas termales.

«Todo el mundo siempre se va por Tokio, Osaka y Nara, que es lo clásico, pero Japón tiene muchos lugares escondidos que muestran la cultura real del país», explica Flavia.

A pesar de las diferencias culturales, Flavia ha encontrado sorprendentes similitudes entre los japoneses y los chilenos. «Ellos son parecidos a nosotros, saben salir adelante a pesar de todas las adversidades. Eso es algo que admiro profundamente de esta sociedad milenaria», concluye.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias